Una bandada de avutardas vuela al amanecer en una dehesa cordobesa del Alto Guadiato. EFE

NATURALEZA AVUTARDA

Medio millar de avutardas más en Andalucía

Publicado por: Redacción EFEverde 22 de octubre, 2014 Sevilla

El último censo elaborado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía para conocer la población reproductora de avutardas, ha contabilizado un total de 479 ejemplares en Andalucía, lo que supone un crecimiento del 1,6 % respecto a 2013.

Este aumento se debe en gran parte a las actuaciones de conservación realizadas en el marco del proyecto europeo Life Esteparias, según ha comunicado la Consejería de Medio Ambiente, que ha contabilizado 479 ejemplares de avutardas en las provincias de Huelva, Sevilla Córdoba y Jaén.

Por provincias, el mayor número se localizan en la de Sevilla (207), seguida de Córdoba (170), Jaén (75) y Huelva (27)

Sólo los núcleos de Porcuna-Baena, entre Córdoba y Jaén, y de las Zonas de Especial Protección de las Aves (ZEPA) Campiñas de Sevilla y Alto Guadiato (Córdoba) cuentan con una población abundante y posiblemente sostenible, ya que el resto se encuentra por debajo de los 50 ejemplares.

La avutarda (el ave de mayor peso de las que existen en España) ha sufrido en los últimos decenios una pérdida de densidad poblacional y áreas de distribución por el abandono de las prácticas agrícolas tradicionales y el aumento de la mecanización del campo.

Presencia en Andalucía

La población andaluza es especialmente vulnerable por el aislamiento de sus escasos núcleos reproductores y por su localización marginal respecto al conjunto de las colonias de la especie en la Península Ibérica.

Andalucía es la región con mayor número de especies de esteparias de España con un total de veinticinco diferentes, de las cuales quince están amenazadas, entre ellas, la avutarda, la alondra de dupont o ricotí y el aguilucho cenizo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.