, Angela Merkel durante una reunión de las Academias Nacionales de los países del G7

CAMBIO CLIMÁTICO

Merkel espera de la cumbre del G7 un claro compromiso en la lucha contra cambio climático

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de junio, 2015 BERLÍN

EFEVERDE.- La canciller alemana, Angela Merkel, expresó su deseo de que en la próxima cumbre del G7 que comienza mañana en el castillo bávaro de Elmau, los países participantes confirmen su compromiso con la meta de limitar el calentamiento del planeta a un máximo de dos grados centígrados y el Fondo Verde para el Clima.

“La Cumbre del Clima de París en diciembre sólo tendrá credibilidad si cumplimos de verdad con este objetivo acordado en (la cita de) Copenhague” en 2009, dijo la canciller en su tradicional vídeomensaje de los sábados.

Pronosticó que en caso contrario “no habrá acuerdo sobre el clima en París” y agregó que “eso lo saben todos”.

“Por eso espero que como países del G7 podamos decir con claridad que estamos comprometidos con este objetivo”, dijo.

 La canciller subrayó también la importancia de que el Grupo de los Siete países más industrializados del mundo (EEUU, Canadá, Japón, Alemania, Francia, Italia y Reino Unido) ratifique su compromiso con el Fondo Verde para el Clima, dotado con 100 millones de dólares anuales a partir de 2020 para combatir el cambio climático.

En este sentido, Merkel recordó que Alemania ya anunció antes de la cumbre del G7 y de París su intención de volver a duplicar hasta 2020 sus fondos destinados a la lucha contra el cambio climático.

Por otra parte, la canciller señaló que el desarrollo sostenible sobre la base de la meta de los dos grados centígrados y un contante crecimiento económico global pueden ir de la mano y señaló que existen “buenos ejemplos” para ello.

“Podemos decir en Alemania que hemos logrado separar el crecimiento económico de las emisiones de CO2”, afirmó.

 Agregó que los estados industrializados tienen ahora la responsabilidad de ayudar a los países emergentes y en vías de desarrollo, poniendo nuevas tecnologías a su disposición, a que no imiten los errores de las naciones más ricas cometidos hace décadas.

En este sentido calificó de “noticia realmente buena” que China, por ejemplo, se vea capaz de frenar hasta 2030 el aumento de sus emisiones de CO2 y comenzar con una tendencia hacia la reducción de las mismas sin que eso afecte al crecimiento de su economía. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.