LINHARES (BRASIL), 22/11/2015.- Fotografía de la desembocadura del río Doce en el Atlántico hoy, domingo 22 de noviembre de 2015, inundada por una riada de barro y residuos minerales, causada por la ruptura de un dique de la minera Samarco, que causó un grave problema de abastecimiento de agua para los municipios aledaño e incalculables daños a la fauna del río Doce. El dique cedió el pasado día 5 de noviembre de 2015 y, según Samarco, la avalancha contenía unos 62 millones de metros cúbicos de agua, hierro, tierra, arcilla, arena y otros residuos minerales, el río se une al mar en la costa de Espíritu Santo, en la ciudad de Linhares(Brasil). EFE/ENRICO MARCOVALDI

Temer pide medidas para que no se repitan tragedias ambientales como la de Minas Gerais. EFE/ENRICO

CATÁSTROFE AMBIENTAL

Michel Temer quiere medidas para evitar tragedias ambientales en Brasil

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de noviembre, 2016 Brasilia

Efeverde.- El presidente brasileño, Michel Temer, pidió hoy a sus colaboradores que adopten medidas preventivas para evitar que se repitan accidentes como el de noviembre del año pasado, cuando un gigantesco vertido de residuos minerales provocó 19 muertes en la considerada mayor tragedia ambiental de Brasil.

El jefe de Estado dijo que el Gobierno está alerta para atender con rapidez cualquier posible nuevo accidente, en una reunión en la que, con motivo del primer aniversario de la tragedia, evaluó con algunos de sus ministros y representantes de la sociedad civil la actual situación de la región afectada por el vertido.
Temer recordó en la reunión que se aproxima el período de lluvias en el sureste de Brasil y que es necesario adoptar todas las medidas para evitar daños a la vida y al medioambiente por nuevos accidentes“, afirmó el portavoz de la Presidencia, Alexandre Parola, en una rueda de prensa que concedió después del encuentro.

De acuerdo con su vocero, el gobernante le pidió a sus colaboradores “mantener atención y estar permanentemente atentos para garantizar una rápida acción en caso de necesidad”.

Hace un año el vertido de residuos mineros de la empresa Samarco, - que negó que fueran tóxicos-, barrió la localidad de Bento Rodrigues, y causó 19 muertos.
Hace un año el vertido de residuos mineros de la empresa Samarco, – que negó que fueran tóxicos-, barrió la localidad de Bento Rodrigues, y causó 19 muertos. EFE/Antonio Lacerda

Riada tóxica de residuos mineros a lo largo de 650 km   

La tragedia ocurrida el 5 de noviembre del año pasado fue provocada por la ruptura de los diques de contención de dos depósitos de metales pesados y de agua de una mina de la empresa Samarco en Mariana, ciudad del estado de Minas Gerais (sudeste).

La rotura causó una gigantesca riada tóxica que provocó incalculables daños a lo largo de 650 kilómetros de la cuenca del río Doce y además dejó a su paso 19 muertos, la mayoría en la propia mina y del poblado de Bento Rodrigues, sepultado por el barro.

Otros seis poblados de Mariana también fueron anegados por el vertido de 62 millones de metros cúbicos de agua y residuos minerales.
Samarco es una minera compartida por la brasileña Vale y la anglo-australiana BHP Billiton, dos gigantes mineros mundiales.

Situación actual de la zona

Según Parola, en la reunión de este jueves fue evaluada la situación social y ambiental en la región afectada un año después del desastre.
En el encuentro participaron los ministros de Medio Ambiente, Minas y Energía, e Integración Nacional, así como la titular de la Abogacía General de la Unión, el presidente del Instituto Brasileño de Medio Ambiente y los gobernadores de los estados de Minas Gerais y Espíritu Santo.
Igualmente, estuvieron presentes representantes de las empresas acusadas de la tragedia y de la Fundación Renova, creada para administrar y ejecutar los programas de recuperación y reconstrucción acordados entre el Gobierno, las víctimas y los responsables por el accidente.

En mayo pasado la Justicia aprobó un acuerdo firmado entre el Gobierno y las mineras responsables que compromete a las empresas a desembolsar unos 20.000 millones de reales (unos 5.629 millones de euros) a lo largo de la próxima década para resarcir a las víctimas y reparar los daños ambientales.

“La reunión permitió evaluar el estado actual de las medidas adoptadas y reforzó la necesidad de promover la coordinación de las acciones de recuperación conducidas por diferentes órganos”, afirmó el vocero de Temer.

Más medidas 

Una calle de Barra Longa, el 6 de noviembre de 2015, muestra la situación tras la rotura de los diques de contención del depósito de residuos.
Una calle de Barra Longa, el 6 de noviembre de 2015, muestra la situación tras la rotura de los diques de contención del depósito de residuos. EFE/NENO VIANNA

El presidente destacó en la cita las medidas ya adoptadas y anunció la puesta en marcha de otras para controlar la calidad del agua en las regiones afectadas y adoptar sistemas de vigilancia y un plan de evacuación de emergencia.
“Al reiterar su solidaridad para con las víctimas y los familiares, el presidente dijo que la normalidad en la región solo será plenamente restaurada cuando las personas afectadas puedan finalmente regresar a sus casas y retomar sus actividades económicas y sociales en el seno de sus respectivas comunidades”, dijo Parola.
En octubre pasado la Fiscalía presentó cargos contra 22 personas y 4 empresas acusadas de la tragedia, en su mayoría por homicidio doloso, cuando hay intención de matar, así como por inundación, lesión corporal y crímenes ambientales. Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.