manifestación mar menor

Manifestación contra la degradación del Mar Menor. EFE/Marcial Guillén

MAR MENOR

Miles de personas exigen medidas urgentes para salvar el Mar Menor

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de octubre, 2021 Murcia/Bruselas

Miles de personas, convocadas por decenas de asociaciones, plataformas civiles, ciudadanas, ecologistas y sindicatos, se han manifestado este jueves por las calles de Murcia para exigir medidas urgentes a los Gobiernos central y regional que reviertan la degradación del Mar Menor.

Tras la pancarta ‘S.O.S. Mar Menor: Por un Mar Menor con futuro’, los manifestantes han partido simultáneamente desde la Delegación del Gobierno y la sede de la Presidencia de la Comunidad Autónoma para escenificar la reivindicación de que ambas administraciones actúen dentro de sus competencias para solucionar el “ecocidio” de la laguna.

Un mes y medio después del último episodio de mortandad de fauna marina a causa de la anoxia provocada por el proceso de eutrofización extremo de la laguna, los manifestantes -25.000 según los organizadores y sin cuantificar por parte de la Policía Local- han recorrido las principales vías hasta confluir las dos cabeceras en la Gran Vía, desde donde han marchado hasta la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

La manifestación, que ha coincidido con otras similares convocadas en Bruselas, Madrid, Valencia, Pamplona, Bilbao, San Sebastián y Alicante, ha concluido a las puertas de la consejería, donde Isabel Rubio, de Pacto por el Mar Menor, ha leído un manifiesto en el que los convocantes exigen la adopción de medidas inmediatas, como el desmantelamiento de las 8.500 hectáreas de regadío ilegal existentes en el Campo de Cartagena.

Acusaciones contra la CHS

Tras acusar al Gobierno regional de mentir sobre el estado de la laguna y el origen de su estado “crítico”, en alusión a los fertilizantes de origen agrícola, el manifiesto ha incidido en que la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha estado mirando “para otro lado” y permitiendo la regularización de nuevos regadíos “ilegales”.

“Y hoy estamos aquí, de nuevo miles de personas exigiendo soluciones reales, porque el Mar Menor, y millones de peces y otros animales se arrojaron en el mes de agosto de este año a las orillas para pedirnos desesperadamente que actuásemos ya”, ha recalcado Rubio antes de pedir al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) que, en caso necesario, asuma las competencias autonómicas de medio ambiente.

El manifiesto exige además que los responsables de “este desastre” asuman su responsabilidad y dejen a otros políticos adoptar las medidas que requiere la laguna.

“No pararemos hasta volver a tener un Mar Menor vivo, para nuestra generación y para las generaciones futuras”, ha concluido Rubio ante los manifestantes, que han proferido proclamas a favor de la recuperación de la laguna, como “No más tratos con los nitratos”.

Tras la lectura del manifiesto, ha sonado la canción ‘Sol y Sal’ de Nunatak, compuesta para dar visibilidad a la situación de la laguna y en la que participan, entre otros artistas, Miguel Ríos, Rozalén y Second.

Entretanto, en Bruselas un grupo de ciudadanos se concentró  a las puertas de las sedes de la Comisión Europea y del Consejo de la Unión Europea en Bruselas para protestar por la crisis del Mar Menor y pedir a las instituciones europeas acciones “más contundentes” para su protección.

“Pedimos que sean más contundentes y que exijan al Gobierno de Murcia que cumpla con las directivas que están afectando al Mar Menor porque no se están cumpliendo”, denunció a EFEverde Covadonga Rayón, miembro de la Plataforma Pacto por el Mar Menor y organizadora de la concentración, que también sirvió de apoyo para la marcha que este jueves recorrió las calles de Murcia en defensa del Mar Menor.

La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo acordó recientemente una misión de investigación al Mar Menor en el primer semestre del próximo año, mientras que el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius acudió el mes pasado a la región para ser testigo de lo que estaba ocurriendo. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.