economía circular

Asociación sin ánimo de lucro LlobreGats

DESARROLLO SOSTENIBLE

Una miniserie animada enseña a los ciudadanos a hacer “economía circular”

Publicado por: Cristina Yuste 14 de enero, 2020 Madrid

Una miniserie animada de 46 capítulos con una duración de algo más de un minuto ayuda a los ciudadanos, incluidos los más pequeños, a hacer “economía circular” de una forma sencilla y homogénea, gracias a la iniciativa de la Asociación LlobreGats, dedicada al cuidado del medio ambiente y de la biodiversidad urbana.

José Luis Rodríguez, secretario de la asociación, ha explicado a Efe que “en nuestra labor divulgativa, queremos concienciar a l@s ciudadan@s para que reduzcan, separen y depositen correctamente sus residuos en los contenedores de la vía pública y en los puntos limpios”.

Mejorar la economía circular

“Es un tema bastante desconocido y a la vez complejo, pues no hay un estándar igualitario de aceptación de residuos en los puntos limpios para todo el país”, ha subrayado José Luis, que trabajó durante muchos años en una de estas instalaciones, pero “nos hemos puesto el objetivo de informar para mejorar la economía circular”.

La miniserie, disponible en la web de la Asociación LlobreGats, utiliza la animación “para que, de una manera sencilla”, el mensaje llegue a toda la sociedad; “pensamos que hasta los más peques podrán entender bien este tema tan crucial para nuestro planeta y nuestro futuro”.

La familia Soste-Nible

Los protagonistas de la serie son la familia Soste-Nible (Teito, Garbigune, Bombeta, Marco y su mascota, Nible), concienciada con el cuidado del medio ambiente y que separa sus residuos caseros de manera eficiente.

En cada capítulo de la miniserie, los miembros de la familia Soste-Nible comparten con los espectadores consejos y trucos que ayudan a tratar de manera adecuada la basura.

Además de un vídeo, cada capítulo cuenta con información adicional “para disipar cualquier duda”, ha subrayado.

Conocer para colaborar

La miniserie trata de solucionar las dudas que puedan surgir a los ciudadanos acerca de cómo separar sus residuos, dónde se encuentran los puntos de recogida y cómo funcionan los mismos, así como algunas curiosidades acerca del reciclaje y consejos sobre cómo reducir los desechos.

Cada tipo de residuos -madera, electrodomésticos, aparatos electrónicos, jardinería, pinturas, cápsulas de café, etc- cuenta con capítulo propio, donde se explica cuáles son los productos considerados como tal y cuáles no.

Y cada tipo de contenedor -verde, amarillo, azul, marrón y gris- merece también un capítulo aparte, con los residuos admitidos y los que no se deben tirar en ellos.

Por último, recordatorios sobre el problema de la contaminación por colillas y consejos sobre alimentación saludable y sostenible, ahorro energético y el reciclaje de prendas de vestir.

 

 

Secciones : Actualidad
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid