Francia, por medio de su ministra de Ultramar, Annick Girardin, apuesta por crear un fondo internacional en favor de la Amazonía, a la vista del “fracaso” del brasileño, para poner en marcha acciones contra los incendios y para la reforestación.
“Frente al fracaso del fondo de la Amazonía de Brasil, debemos crear un fondo internacional que no sea directamente dependiente de los estados”, señalan los autores.
Fondo internacional para salvar la Amazonía
El artículo se ha publicado este domingo por “Le Journal du Dimanche”, y firmado también por el presidente de la región de la Guayana francesa, Rodolphe Alexandre, y por otros cuatro representantes de ese territorio fronterizo con Brasil, Girardin subraya la “urgencia” para preservar la Amazonía.
[box type=”shadow” ]En función del dinero que se consiguiera recaudar, se lanzarían “acciones de lucha concretas, puntuales, dirigidas directamente hacia los actores locales, contra los incendios y para la reforestación”. [/box]Los firmantes hacen un llamamiento para que “la sociedad civil”, incluidas empresas, o asociaciones y particulares, se asocien con los gobiernos y otras instituciones.
Sobre todo, insisten en que la preservación de la selva amazónica “no debe hacerse en detrimento de las poblaciones” de la región.
La ministra y los representantes de la Guayana francesa anuncian que pedirán a la Unión Europea que se duplique el fondo interregional dedicado a la biodiversidad y al desarrollo de la Amazonía.
Noruega y Alemania, que han sido los principales contribuyentes del Fondo Amazonía creado en 2008, han anunciado que suspenden sus aportaciones por la política del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
550.000 kilómetros cuadrados perdidos en la Amazonía
El presidente francés, Emmanuel Macron, lanzó un órdago el viernes a Bolsonaro al reprocharle que “mintió en sus compromisos medioambientales, en plena polémica por su responsabilidad en la oleada de incendios en la Amazonía, y advertir de que se opondrá a la ratificación del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur suscrito a finales de junio.
Girardin y los representantes franceses de la Guayana hacen hincapié en que la selva amazónica abarca territorio de nueve países, entre ellos Francia.
[box type=”shadow” ]Señalan que en los últimos años se han perdido más de 550.000 kilómetros cuadrados de la Amazonía, que sólo el pasado mes de julio desaparecieron más de 2.500 kilómetros cuadrados de bosque, “principalmente en Brasil”, y que los grandes incendios actualmente suponen “pozos de carbono aniquilados” y “una biodiversidad excepcional que desaparece”. [/box]Recuerdan que ellos se han comprometido en su territorio por “una transición ecológica y social respetuosa” de los Acuerdos de París sobre el cambio climático y de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Por eso coinciden con Macron en “rechazar”, si no hay cambios, la ratificación del acuerdo UE-Mercosur.
[box type=”shadow” ]”Preservar, como lo hacemos nosotros en Guayana, nuestro pulmón mundial, la Amazonía, no es un combate ecológico cualquiera. Se trata de la supervivencia de nuestro equilibrio planetario, pero también de nuestras sociedades”, sostienen. [/box]Los firmantes del artículo explican que los primeros afectados son los brasileños, y “en primer lugar loa habitantes autóctonos de la selva”, a los que dicen aportar su apoyo.
Luxemburgo se une a no apoyar el tratado de Mercosur
El Gobierno de Luxemburgo no apoyará el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea (UE) y Mercosur si Brasil no empieza a cumplir desde ahora las obligaciones climáticas que impone el tratado y protege la Amazonía, arrasada por incendios desde hace varios días.
El ministro de Asuntos Exteriores, Jean Asselborn, afirmó en un comunicado que, “frente a una deforestación de la Amazonía que causa incendios dramáticos”, el Ejecutivo del país “espera que los socios del Mercosur respeten incluso antes de la conclusión del acuerdo negociado los compromisos del Acuerdo de París”.
[box type=”shadow” ]”Luxemburgo no podrá respaldar la firma del acuerdo si Brasil no se prepara a respetar desde ahora sus obligaciones respecto al Acuerdo de París contraídas en las negociaciones con la UE”, añadió. [/box]En consecuencia el titular de Exteriores y el primer ministro, Xavier Bettel, propondrán al Consejo de Ministros paralizar la decisión de firmar el acuerdo, que fue adoptado a finales de julio pero necesita todavía el visto bueno de los 28 Estados de la UE para poder entrar en vigor.
El papa expresa su preocupación por la Amazonía
El papa Francisco manifestó hoy que la Amazonía es “un pulmón forestal vital” para el planeta y pidió que los incendios que afectan a la zona “sean controlados lo antes posible”.
“Estamos todos preocupados por los vastos incendios que se han producido en la Amazonía. Recemos para que, con el esfuerzo de todos, sean controlados lo antes posible. Ese pulmón forestal es vital para nuestro planeta”, dijo desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano y tras el rezo del Ángelus.
Brasil comenzó este sábado a desplegar a 44.000 militares en la vasta región amazónica para combatir los fuegos forestales de esta área que han puesto en jaque al Gobierno de Jair Bolsonaro, criticado internacionalmente por no haber reaccionado a tiempo.
Estos incendios están también entre los temas centrales de la cumbre del G7, que se está celebrando en Biarritz (Francia), y en ella el sábado el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, puso en duda la ratificación del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur si Brasil no combate estos fuegos. EFEverde
La Amazonía ecuatoriana, la más deforestada pero foco de otras amenazas
[divider]
Te puede interesar:
- La fiscalía de Brasil pide una acción “urgente” para evitar el ataque a la tierra indígena
- Brasil realiza operación de combate a incendios en parque natural amazónico
- El canciller Ernesto Araújo reitera defensa de la soberanía brasileña sobre la Amazonía
- Brasil insiste en que se “exagera” la gravedad del fuego en la Amazonía
- El G7 moviliza 20 millones de dólares para combatir el fuego en la Amazonía
- Ministra francesa propone un fondo internacional por la Amazonía en lugar del brasileño
- El estado de Rondonia inicia el combate contra el fuego en la Amazonía brasileña
- El presidente del PE pide a alcaldes plantar árboles ante incendios en Brasil y Rusia
- Bolsonaro alerta de una “guerra de información” por incendios en la Amazonía
- Macron veta el acuerdo UE-Mercosur ante la dejadez de Bolsonaro en la conservación de la Amazonía
- Brasil insiste en que se “exagera” la gravedad del fuego en la Amazonía
- Ente indígena de Amazonía declara no gratos a Brasil y Bolivia y pide sanción
- Campesinas e indígenas protestan contra políticas medioambientales de Bolsonaro
- Las comunidades indígenas, las más castigadas por la defensa de la tierra y sus recursos
- Indígenas amazónicos apoyan demanda contra Código Ambiental en Ecuador