Itziar Miranda (c), Jorge Miranda (i) y Nacho Rubio (d), autores de 'Miranda y Tato'. EFE/Jiménez

MEDIOAMBIENTE LIBROS

‘Miranda y Tato’, literatura infantil para concienciar sobre los ODS

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de diciembre, 2021 Madrid

Ramón Armero.- EFEverde.- La colección de libros infantiles ‘Miranda y Tato’ (Editorial Edelvives) “tiene un afán divulgador pero contando historias divertidas” para concienciar a los más pequeños sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030, ha explicado a Efe el escritor Nacho Rubio.

Rubio es el coautor de esta compilación de seis libros junto con su cuñado, el también escritor Jorge Miranda, y su pareja, la actriz y escritora Itziar Miranda, con los que buscan “no tanto una exposición teórica de los ODS” sino ejemplos concretos de cómo se convierten en “un problema directo” para que los textos “enganchen a los chavales”.

Así, por ejemplo, en el tercer libro de la colección, ‘Pa mí que va a nevar, bros’, los hermanos protagonistas, Miranda y Tato, viajan a un pueblo en el que tendrán que afrontar la pobreza energética o la transición ecológica, dando pie a reflexiones en torno a las energías limpias, las ciudades sostenibles o la acción por el clima. 

“Eso no quiere decir que no se profundice en información técnica” además de aportar cifras que ayudan a comprender el problema, pero todo ello se facilita a través de “pastillas indicativas” colocadas en los márgenes de las páginas para no ralentizar la narración. 

Asesoramiento de expertos

La colección está prologada por el exdirector general de la Oficina del Alto Comisionado para la Agenda 2030, Federico Buyolo, quien anima a los jóvenes lectores a “luchar para que no se caliente nuestro mundo” y les alienta tambien a reciclar la basura para “no ensuciar la ciudad y el campo”. 

Para Jorge Miranda, contar con las palabras de Buyolo ha sido “muy relevante”, dado que “él está en una esfera en la que se están tomando decisiones” y en el mismo sentido ha destacado la importancia que ha tenido el asesoramiento de la investigadora y experta en aguas y energías renovables María José Manjón y el ingeniero y especialista en sostenibilidad Daniel Pons, que “han trabajado en los ODS sobre el terreno”.

La colección trata cuestiones como la situación de pobreza energética que viven una abuela y su nieto en la “España vaciada”, pero también se habla de la realidad de la Cañada Real, que “lleva un año con miles de personas viviendo sin luz”, ha añadido.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Los hermanos Jorge e Itzíar Miranda ya habían escrito juntos una serie de cuentos infantiles sobre figuras históricas femeninas y, a partir de ahí, “vimos que, escribiendo sobre unos niños que tratan de primera mano los ODS, haríamos empatizar a otros niños” con objeto de que “entendieran la importancia de trabajar este tipo de cuestiones”.[/box]

Entrevistas con líderes de opinión

Además de los citados, cada libro cuenta con la entrevista a un experto en la materia a modo de epílogo como es el caso de la directora del área de energía de la Fundación Ecodes, Cecilia Foronda, que aparece en ‘Pa mí que va a nevar, bros’.

“Los colegios han avanzado mucho en educación ambiental, pero es necesario introducirla de una forma más transversal”, ha afirmado Foronda a Efe.

Esta especialista de Ecodes ha recordado que “hay tanta pobreza energética en lo urbano como en lo rural” y que la situación que viven los protagonistas en el pueblo del libro “es real”. 

Además, ha indicado que “los niños tienen la mente mucho más abierta que nosotros” y que “si les damos herramientas”, no solamente son capaces de entender cómo funciona la energía sino de “reivindicar el derecho a que todos tengamos una energía limpia y asequible”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.