El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado hoy un nuevo sistema de seguimiento de polinizadores en España, “coherente” con el que está habilitando la Unión Europea, aprovechando la conmemoración del Día Mundial de las Abejas.
La nueva herramienta permitirá cubrir las “importantes carencias de conocimiento” existentes actualmente en relación con los polinizadores, así como mejorar la información disponible sobre “los factores que amenazan su recuperación” y utilizarla a la hora de aplicar la Estrategia Nacional para la Conservación de Polinizadores (ENCP), que incluye medidas para mantener y recuperar sus poblaciones.
La ENCP fue aprobada en septiembre del año pasado y fue incorporada tanto a la Estrategia de la UE de Biodiversidad 2030 como a la de ‘De la Granja a la Mesa’, además de a los compromisos adquiridos por España como miembro de la Coalición Internacional para la Conservación de los Polinizadores y en línea con la Iniciativa UE sobre Polinizadores.
El MITECO recuerda que “existen evidencias del declive de los polinizadores a nivel mundial” y, como muestra, cita el informe de la Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) de 2016, según el cual en Europa el 9 % de las abejas están amenazadas y sus poblaciones disminuyen en un 37 %.
Divulgación y sensibilización
Además, ha apuntado otras labores de divulgación y sensibilización en las que colabora, como la exposición ‘Más que abejas. Polinizadores y flores, la vida en juego’ en el Museo de Ciencias Naturales de Barcelona o el ‘Pollinator Park’, una experiencia virtual distópica que explica cómo sería el mundo sin polinizadores. EFEverde.