El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha firmado la orden de aprobación del Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR) como instrumento con el que “revisar las estrategias de intervención en las políticas del agua”.
Este plan también pretende mejorar la eficacia de las acciones públicas sobre las materias de saneamiento, depuración y reutilización, informa un comunicado del Miteco, donde se recoge que la orden de aprobación será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en los próximos días.
El plan DSEAR ha sido elaborado por la Dirección General del Agua con la colaboración de numerosos agentes interesados, más de doscientas participaciones procedentes de ámbitos diversos: administraciones públicas, usuarios y gestores del ciclo urbano del agua, del sector energético y del regadío, organizaciones no gubernamentales, así como instituciones, universidades, fundaciones, centros de investigación vinculados al agua, entre otros.
Todos ellos han participado de forma activa en una serie de talleres en los que se han analizado los contenidos del plan y los retos que deberían afrontarse, planteando propuestas de actuación sobre siete ejes de gobernanza.
Fijar criterios para priorizar las medidas que se incluyan en la planificación hidrológica, reforzar la cooperación entre administraciones públicas, definir las actuaciones que deban ser consideradas de interés general del Estado o mejorar la eficiencia energética e integral de las plantas de depuración y reutilización conforman algunos de esos ejes.
Otros pasan por optimizar los mecanismos de financiación de las medidas y fomentar la reutilización de las aguas residuales, así como por impulsar la innovación y la transferencia tecnológica en el sector del agua.
Proceso de evaluación ambiental estratégica
El plan se ha enriquecido con su sometimiento a un proceso de evaluación ambiental estratégica paralelo al de su elaboración, que “ayudó a la debida toma en consideración de aspectos ambientales estratégicos y dotó a todo el proceso de un procedimiento reglamentario seguro y garantista”.
La evaluación descrita resultó en la declaración ambiental estratégica que publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado 18 de junio.
Actualización de los planes hidrológicos
Los efectos del Plan DSEAR aprobado se van a dejar sentir en las próximas acciones impulsadas por el Miteco y, especialmente, en el proceso de actualización de los planes hidrológicos de cuenca, actuando sobre la cooperación administrativa y sobre la clarificación y priorización de las actuaciones recogidas en los programas de medidas que acompañan a los planes hidrológicos.
Los citados programas de medidas, cuyo desarrollo es “esencial para alcanzar los objetivos ambientales y de seguridad hídrica que persigue la planificación hidrológica”, habrán de materializarse entre los años 2022 y 2027 mediante el compromiso e impulso de todas las administraciones públicas competentes. EFEverde