Una alumna en un colegio de Madrid. EFE/ Mariscal / Archivo

MEDIO AMBIENTE SALUD

El Miteco presenta una guía para desarrollar proyectos ambientales en centros escolares

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de marzo, 2022 Madrid

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha presentado este jueves una guía para el Desarrollo de Proyectos Ambientales en Centro Escolares, que ofrecerá a los colegios unas directrices comunes para desarrollar proyectos de ciencia ciudadana que permitan abordar la problemática de la calidad del aire y la contaminación acústica.

Esta guía ha sido elaborada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), según un comunicado de este departamento, y se ha presentado durante la inauguración de la duodécima edición de la serie de #Biodirectos.

Durante la jornada, celebrada bajo el lema “Infancia y calidad ambiental. Aire limpio en las escuelas”, el secretario de Estado ha destacado que la mejor inversión para cuidar la salud es preservar el medio ambiente.

Esa conexión, ha manifestado Morán, se convierte en una de las mejores herramientas para conservar nuestro capital natural y, por ello, la mejor inversión para preservar nuestra salud es preservar la salud ambiental.

En este sentido, Morán ha resaltado el valor de la ciencia ciudadana: conseguir introducir a través de los centros escolares el conocimiento científico es hacer sencillo de entender aquello que es difícil de explicar.

“Si los escolares son capaces de traducir a su comportamiento lo que supone implementar la ciencia en la toma de decisiones personales, un adulto también podrá hacerlo. Los escolares pueden ser sus mejores transmisores al conjunto de la ciudadanía”, ha subrayado.

Contaminación atmosférica

Según los últimos datos facilitados por la Organización Mundial de la Salud, nueve de cada diez personas respiran un aire que contiene altos niveles de contaminantes.

La contaminación atmosférica sigue siendo la primera causa medioambiental de muerte prematura en la Unión Europea y se estima que provoca más de 400.000 de esos fallecimientos al año.

Junto a la calidad del aire, el ruido es otro factor ambiental con graves efectos sobre la salud pública.

Todos los proyectos ambientales en centros escolares que se proponen en esta guía se enmarcan en iniciativas de ciencia ciudadana, que consisten en la participación no profesional de personal voluntario en proyectos ambientales, aportando ayuda en la recolección de datos, análisis e interpretación de estos, definición de problemas y difusión de resultados, participando y contribuyendo de manera informada al debate público.

Proyectos de medición de calidad del aire

El público objetivo de la guía son los centros escolares con alumnado de educación primaria (8-12 años) que opten por implementar proyectos de medición de calidad del aire (en concreto, los niveles de dióxido de nitrógeno) y de contaminación acústica, así como las instituciones y entidades implicadas en los mismos.

La guía abordará proyectos de calidad del aire que contribuirán a mejorar el conocimiento de la calidad atmosférica en los centros escolares y sus inmediaciones, así como a incrementar la concienciación y formación sobre el problema de la calidad del aire y sus repercusiones en la salud. Además, la publicación servirá para promover la movilidad sostenible.

En cuanto a la contaminación acústica, las actividades contempladas en la Guía tienen como objetivo explicar nociones básicas sobre el concepto de ruido, su medición y características físicas, así como trasladar los efectos negativos para la salud y los mecanismos más apropiados para abordar el problema. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.