El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y el Instituto de las Mujeres han suscrito hoy un acuerdo de colaboración para fortalecer el enfoque de género en los ámbitos de competencia de ese departamento, potenciando las sinergias entre las perspectivas de género y ambiental.
Para ello, el protocolo impulsará el diálogo permanente entre ambas partes, promoverá la participación de las mujeres en sus políticas públicas y avanzará en la igualdad efectiva con los hombres, ha informado el Miteco en un comunicado.
Además, el acuerdo apuesta por elaborar herramientas comunes, como “informes de impacto género, indicadores y desglose de datos por sexos o guías orientativas”, que permitan analizar las “necesidades, intereses y oportunidades específicas” para las mujeres en los ámbitos de actuación del ministerio.
El Miteco también dispondrá de varias herramientas del Instituto de las Mujeres, tales como la Red de Políticas de Igualdad entre Mujeres y Hombres en los Fondos Comunitarios, que facilitarán “la aportación de sugerencias desde el enfoque de género” para idear nuevas iniciativas estratégicas y contribuirán a reducir la brecha de género “aún existente”.
Alianza STEAM
Esta colaboración se suma a la Alianza STEAM por el talento femenino, “Niñas en pie de ciencia”, a la que el ministerio se había adherido para favorecer el interés de las niñas y jóvenes por las carreras y disciplinas científico-técnicas, tradicionalmente masculinas, eliminando los estereotipos de género que, desde los primeros estadios de la educación, dificultan su acceso a estudios científicos, de ingenierías y tecnológicos.
Con ambas iniciativas, el Miteco “refrenda su vocación de generar y fomentar sinergias que contribuyan a la participación plena, igualitaria y transformadora de las mujeres como agentes de cambio en todos los niveles de la transición ecológica acometida por el Gobierno”.
Según esta cartera, ello incluye los empleos “verdes” y “azules”, las energías renovables, la innovación y el emprendimiento de las jóvenes en estos sectores, “como pieza clave para revertir procesos de despoblamiento y declive demográfico en amplias zonas de España”. EFEverde