Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. EFE

DESARROLLO SOSTENIBLE

El Miteco recibe más de 1.300 propuestas para fomentar la economía circular

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de marzo, 2021 Madrid Fuente: Miteco

El Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) ha recibido más de 1.300 propuestas del sector productivo para fomentar la economía circular que ayudarán a diseñar la financiación de futuros proyectos, según ha indicado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

“Somos conscientes de que el reto no es menor ni tampoco lo son sus implicaciones, pero estamos convencidos de que no hay otro camino porque el modelo actual de economía lineal se ha demostrado que es insostenible y la economía circular ha venido para quedarse“, ha afirmado Morán en la inauguración del III Congreso de Desarrollo Sostenible de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) y la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB).

Según Morán, el cambio hacia un modelo económico circular representa “un desafío” que las administraciones públicas no podrán sacar adelante sin la colaboración de la sociedad y las empresas y por ello ha apelado a la colaboración público-privada y a aprovechar “las oportunidades que se han marcado a nivel global” para “trabajar unidos por la sostenibilidad del planeta“.

Hacia un modelo de desarrollo sostenible

“Es importante que cada uno en nuestro ámbito seamos conscientes de la importancia que tienen los valores ambientales en nuestros ecosistemas” ha dicho Morán y ha asegurado que desde el Gobierno se trabaja para “conseguir un modelo de desarrollo sostenible” basado en la lucha contra el cambio climático, el uso “racional y solidario” de los recursos, la implementación de un nuevo modelo energético  y la creación de empleo “verde”.

Un proceso de cambio que, ha continuado, va acompañado de la nueva Ley de Cambio Climático que se tramita en el Congreso y de otras medidas complementarias como la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y de la Estrategia de Economía Circular española 2030 que se desarrolla a través de  “sucesivos planes trienales”, el primero de los cuales acaba de concluir.

Morán ha explicado que ese plan contiene 112 medidas y estará acompañado de la Ley de Residuos y Suelos Contaminados, cuyo anteproyecto se remitirá próximamente al Congreso para su tramitación, “que es una pieza esencial para la transición hacia una economía circular”, sin olvidar el proyecto de Real Decreto de Residuos y Envases.

Toda esta “normativa de nuevo cuño” como la ha denominado Morán trae de la mano la aportación financiera de los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia que, ha indicado, permitirán ampliar los objetivos fijados y llevarlos a cabo  “en menos tiempo”.

En la inauguración del Congreso también han intervenido Mauricio García de Quevedo, Director General, FIAB que ha subrayado la necesidad de “asegurar un modelo productivo a largo plazo” en el que las empresas productoras incorporen la protección del medio ambiente “como clave de su negocio” y el director general de la AECOC, José María Bonmatí,  que ha opinado que las empresas deben “abordar los nuevos retos que marca el nuevo modelo normativo y que demandan los consumidores”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.