Foto archivo Océanos.EPA/NIC BOTHMA

Foto archivo Océanos.EPA/NIC BOTHMA

OUROCEAN

Mogherini anuncia 36 compromisos de conservación marina de la UE por valor de 560 millones

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de octubre, 2017 La Valeta

La alta representante de Política Exterior y vicepresidenta de la Comisión Europea, Federica Mogherini, anunció hoy, en la inauguración de la conferencia “Nuestro Océano”, que la Unión Europea (UE) ha registrado 36 compromisos para mejorar la conservación de los océanos, que suman 560 millones de euros.

Mogherini avanzó estas cifras, de las que la UE dará más detalles en una rueda de prensa al mediodía, argumentando que el organismo es “muy consciente” de que los mares “están enfermos e inseguros”, lo que significa que “sus gentes también corren el riesgo de estarlo”.

La vicepresidenta europea señaló que, si bien los romanos llamaron al Mediterráneo “Mare Nostrum”, “el mar no pertenece a nadie, nos pertenece a todos”, por lo que “no se puede abordar la conservación de los océanos sin cooperación y sin el trabajo conjunto de todos los países”.

Compromisos de conservación marina

Mogherini hizo una llamada a los representantes de gobiernos de los seis continentes reunidos hoy y mañana en Malta a “escuchar lo que dicen los científicos” sobre la situación de los océanos, con datos “tan alarmantes como que en 2050 puede haber más plástico que peces en los mismos”.

“Somos parte del problema de los océanos, por lo que debemos ser parte de la solución”, concluyó.
Por su parte, el comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, avanzó que uno de los 36 compromisos marinos que anunciará su departamento será la creación de un gran área marina protegida en el mar Adriático, “vital para muchas especies de interés pesquero”.

“Nuestras actuaciones pueden marcar la diferencia”, apuntó el comisario maltés, quien ha indicado que la conferencia tiene registrados ya más de 500 compromisos de conservación marina de países de todo el mundo.

En la inauguración de la conferencia, que lleva por lema “Un Océano para la Vida”, intervino también el Príncipe Carlos de Inglaterra, quien lanzó un mensaje contundente sobre la necesidad de que los países cancelen todo tipo de subsidios a la pesca ilegal y otras actividades dañinas para el medio marino.

“No hay tiempo, debemos actuar ya, solo tenemos un planeta y las generaciones futuras no nos perdonarán haberlo destruido”, subrayó.

El Príncipe Carlos se mostró especialmente preocupado por los al menos 8 millones de toneladas de plástico que se lanzan al mar cada año, y por la necesidad de promover cuanto antes “la economía circular” para hacer frente, entre otros, a este problema.

“Todavía estamos a tiempo, impulsemos sin pausa agendas azules sostenibles para los océanos”, concluyó.

Por su parte España ha registrado ocho compromisos para salvar los océanos, entre los que destaca la creación de una gran área marina protegida denominada “Corredor de Cetáceos Mediterráneo” o la ampliación del Parque Nacional de Cabrera o la ampliación de sus aguas protegidas hasta el 10 por ciento gracias al proyecto integrado Life Intemares

INTEMARES

LIFE IP INTEMARES, el proyecto de conservación marina mas ambicioso de la Unión Europea, será el encargado de cumplir con otras dos promesas inscritas hoy por España: proteger al menos, el 10% de sus aguas para el año 2020 e invertir 50 millones para la gestión de las áreas marinas protegidas, así como impulsar la sostenibilidad de la economía azul a través del emprendimiento y la sensibilización ambiental.

Efeverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.