estrategia de acción climática

Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente

TRANSICIÓN ECOLÓGICA

Morán: la crisis sanitaria es una oportunidad para el cambio económico

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de octubre, 2020 Madrid Fuente: Gobierno | Miteco

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha subrayado la necesidad de “integrar en nuestro ADN” la transformación económica para superar la crisis sanitaria, que “ha sacudido los cimientos de nuestro desarrollo” pero es “una oportunidad que no podemos ni debemos desaprovechar”.

Morán lo ha indicado así durante la ponencia “Recuperación verde, oportunidad y garantía de futuro”, que ha pronunciado en el transcurso de  las jornadas “Construyendo un futuro sostenible: Diálogos para la recuperación económica”, organizadas por varios medios de comunicación.

El secretario de Estado ha apelado al diálogo, a la colaboración y a la participación de las administraciones públicas y de todos los sectores sociales y económicos para afrontar “el gran desafío” al que nos enfrentamos: la recuperación económica y social derivada de la crisis sanitaria, “que ha sacudido los cimientos de nuestro desarrollo y lo ha colocado ante el espejo de su gran vulnerabilidad”.

Cambiar el modelo actual de desarrollo

 “La salud pública solo puede edificarse sobre los cimientos de la salud ambiental”, ha señalado Morán y ha añadido que la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto “que el modelo actual de desarrollo es insostenible” y que “es una temeridad erosionar” las bases en las que se sustentan los recursos naturales y el sistema climático.

El secretario de Estado ha incidido en la oportunidad que se presenta de construir un modelo económico “verde”, justo, solidario e inclusivo que permita alcanzar la neutralidad climática antes del año 2050 y ha dicho que en el ámbito europeo la traducción “mas evidente de esa realidad innegable” es el Plan de Recuperación, donde la transición ecológica es “clave”.

Muestra de ello, ha añadido, es que al menos el 37% de los recursos del plan se destinan a descarbonización, lo que ha servido de “telón de fondo” al Gobierno para presentar el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que guiará la ejecución de cerca de 72.000 millones de euros entre los años 2021 y 2023 y que además, “cumple con  precisión las prioridades de los fondos europeos de recuperación”, ha afirmado Morán.

Un plan con efectos sobre la economía y el empleo

El plan, que activará inversiones con efecto “multiplicador” sobre la economía y el empleo, se estructura en cuatro pilares: transición ecológica, dimensión digital, igualdad de género y cohesión social y territorial, cada uno de los cuales se desarrolla a su vez en  10 “políticas tractoras” que centrarán las actuaciones del Gobierno.

Entre los retos que afronta su departamento de cara al futuro, el secretario de Estado de Medio Ambiente ha mencionado el impulso a la movilidad sostenible, el desarrollo de infraestructuras y ecosistemas resilientes, la prevención de incendios forestales, la restauración de humedales, así como el cuidado de los Parques Nacionales, de la biodiversidad marina o de las costas.

Ha recordado que para alcanzar estos objetivos se dispone del proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, del Plan Nacional de Energía y Clima, de la Estrategia de Transición Justa y a largo plazo y del Plan Nacional de Adaptación al cambio climático, que permitirán hacer uso de los fondos europeos y sientan las bases de la transformación de la economía española hacia la neutralidad climática en 2050.

Asimismo, ha destacado la importancia que va a tener la economía circular como “palanca para la transformación industrial” y su papel en la aparición de nuevos mercados y actividades relacionadas con la reparación, la reutilización y el reciclaje “que pueden -ha dicho- impulsar nuestro PIB en más de medio punto adicional en la próxima década”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.