Daniela González.-La directora ejecutiva de Greenpeace, Jennifer Morgan, considera que los líderes mundiales que han participado en la Cumbre del Clima de Nueva York “han fallado pese a la cruda petición de Greta” (Thunberg) y si bien ahora no están escuchando a los jóvenes, “las comunidades serán escuchadas en los tribunales”.
Morgan que ha calificado a los dirigentes mundiales como “débiles incapaces de enfrentarse al poder de la industria de los combustibles fósiles” cree que “han escuchado más a este tipo de intereses y de los agronegocios que a sus hijos”.
Argumenta la dirigente ecologista que las grandes corporaciones “han estado trabajando para mantener el cambio climático fuera de la agenda” de los gobiernos, y sostiene que “se ha gastado más” en los intereses relacionados con los combustibles fósiles que en la defensa por el medio ambiente: “un 10 a 1 en el cabildeo climático”.
La influencia de las compañías de petróleo y gas es “profunda y ha estado oculta al público durante mucho tiempo”, una situación que, según la responsable, está cambiando y “debemos hacer que rindan cuentas por la crisis de derechos humanos en la que estamos”.
Futuro seguro
Para Morgan, los políticos deberían “preocuparse por proporcionar un futuro seguro y estable para los niños de sus países” ya que estos mismos jóvenes pronto serán votantes y “pueden convertirse en líderes”.
[box type=”shadow” ]Por ello, a pesar de que las propuestas presentadas en la Cumbre de Acción Climática de Naciones Unidas no fueron “tan ambiciosas como se esperaban”, Morgan ha subrayado en declaraciones a EFEverde que “esta cumbre es un trampolín para 2020” y defiende que en este momento hay millones de personas que “vigilan de cerca para ver si los políticos siguen adelante” y avanzan sobre el Acuerdo de París. [/box]Millones de personas salieron a las calles el pasado viernes “dejando claro que en el futuro ya no aceptarán la apatía, las excusas y la inacción de los líderes políticos”, y estas preocupaciones se verán correspondidas en las urnas “ya que cada vez más personas entienden lo que está en juego, ha señalado.
Activistas ambientales
Morgan ha recordado además la violencia que padecen los activistas ambientales en mucha partes del mundo que “continúa aumentando cada año”, contra estos “héroes” que “se juegan la vida” mientras los gobiernos no hacen nada “para proteger a los que defienden nuestro planeta”.
“Todos los días, en todos los rincones,, las personas que defienden los derechos humanos y el medio ambiente se enfrentan a la criminalización, las amenazas, la vigilancia y la violencia directa por parte de los gobiernos y las corporaciones”, ha lamentado, antes de dejar un mensaje para los negacionistas del cambio climático,: “informarse y comprender cómo les afectará la crisis climática”. EFEverde