Katowice (Polonia) (EFEverde).- Los miembros del equipo ciclista "Moving for Climate NOW", iniciativa de la Red Española del Pacto Mundial de la ONU e Iberdrola, llegaron hoy a Katowice (Polonia), sede de la Cumbre del Clima (COP24), tras 640 kilómetros en bicicleta para recordar a la sociedad que hay que actuar para frenar el cambio climático.
"Esta iniciativa tiene como principal foco lanzar varios mensajes, aunque el más importante es que nos tenemos que mover todos, cuanto antes, para hacer frente al desafío climático", explicó a Efeverde el vicepresidente de la Red Española del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, Víctor Viñuales.
Para Viñuales, que ha sido parte del equipo de 40 ciclistas que han recorrido los 640 kilómetros que separan Viena de Katowice, su viaje "es una metáfora del viaje" que debemos emprender todos, "sin excepción, para pasar de una economía carbonizada a una economía baja en carbono".
"Moving for Climate NOW"
"El desafío climático es uno de los pilares de la Agenda 2030 y un reto tan urgente que no puede ser abordado individualmente. La acción colectiva a través de las alianzas aumenta nuestras posibilidades de éxito y queremos ampliar el nivel de compromiso para llegar al mayor número posible de grupos de interés", añadió.
Asistencia de Pedro Sánchez
La llegada del equipo ciclista coincide con el arranque de la COP24, aunque su inauguración oficial tendrá lugar mañana con un acto al que asistirán, entre otros, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
El secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, Ovais Sarmad, recibió al equipo, al que transmitió sus felicitaciones y recordó que "ésta es la COP más importante desde la firma del Acuerdo de París y necesitamos iniciativas como ésta para poner de manifiesto que gobiernos, sector privado y ciudadanos pueden trabajar juntos para luchar contra el cambio climático".
Durante el encuentro, el equipo entregó a Sarmad el Manifiesto contra el cambio climático que han trasladado a lo largo de toda la marcha, un documento que exhorta a la comunidad internacional a ultimar los principales elementos del Acuerdo de París y a aplicar las conclusiones del Diálogo de Talanoa para limitar el calentamiento global a finales de siglo a 1,5 grados centígrados frente a niveles preindustriales.
Asimismo, el documento aboga por una transición justa que preste especial atención a las comunidades vulnerables y no deje a nadie atrás y en la que el sector energético juega un papel fundamental, contribuyendo a desarrollar un modelo basado en energías limpias, movilidad sostenible y eficiencia energética. EFEverde
nt/jpm/mah/og
[box type="shadow" ]
También te puede interesar:
- Sánchez reitera hoy en Katowice su compromiso contra el cambio climático
- “Moving for Climate NOW” llegan a la COP24 tras 640 kms de pedaleo
- La cumbre de Polonia afronta el reto de frenar el calentamiento global
- Greenpeace: COP24 “debe desembocar en compromiso audaz” de acción climática
- WWF pide a países de la COP24 “una urgente y amplia acción climática”
- Guatemala se ofrece a albergar la Cumbre del Clima de 2019 (COP25)
- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron
Debe estar conectado para enviar un comentario.