Un árbol caído atraviesa bloquea un camino como consecuencia del nuevo ciclón que azota el país, este viernes, en Mozambique. El ciclón Kenneth tiene, según la ONU, el mismo nivel de intensidad que Idai, que azotó el centro del territorio mozambiqueño el mes pasado y causó más de mil muertos en la región. EFE/Foto cedida por la Cruz Roja SOLO USO EDITORIAL? NO VENTAS

Cedida por Cruz Roja

MOZAMBIQUE

Mozambique sufre primeras inundaciones tras ciclón Kenneth que dejó 5 muertos

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de abril, 2019 Maputo

Maputo, 28 abr (EFE).- El paso del ciclón Kenneth el pasado jueves por el norte de Mozambique, el más fuerte que ha azotado el país y que ha dejado 5 muertos hasta el momento, ha dado paso a fuertes lluvias que se espera que continúen durante 10 días, lo que eleva el riesgo de inundaciones y crecidas de ríos.

“El nivel de devastación que pudimos ver ayer en un vuelo de reconocimiento es bastante preocupante”, explicó hoy a Efe por teléfono el portavoz de la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), Saviano Abreu.

Este portavoz, que se encuentra en la ciudad de Pemba, la capital de la provincia afectada, Cabo Delgado (norte), relató que hay comunidades pequeñas donde “no había siquiera una casa en pie”.

La magnitud del desastre se desconoce aún y las lluvias están dificultando las labores de rescate y asistencia, a pesar de que los días antes del paso de Kenneth el Gobierno consiguió desalojar a 30.000 personas.

“Sabemos que había 700.000 personas en la zona del paso del ciclón, cuántas personas están afectadas, todavía no tenemos ese número”, explicó Abreu.

Kenneth, un ciclón de categoría 4 que tocó tierra en Mozambique el pasado jueves por la tarde, es “el más fuerte que jamás ha llegado al país” y es el segundo fenómeno meteorológico de tal magnitud que azota este país sudafricano en menos de dos meses, después del paso en marzo de Idai que dejó más de 600 muertos en el centro del país.

“Era un ciclón mucho más potente, pero por ser una zona con menos población, el número de personas afectadas quizás será más pequeño que el que tuvimos con Idai”, relató Abreu, que remarcó que no obstante el nivel de urgencia es el mismo.
Kenneth ha dejado de momento 5 fallecidos, según el Gobierno mozambiqueño, y ha hado más de 168.000 desalojados en la provincia de Cabo Delgado, sobre todo en los distritos de Ibo, Macomia y Quissanga, próximos a la frontera con Tanzania.

El registro preliminar de daños materiales es de 35.000 casas destruidas, 5 centros sanitarios afectados y 75 aulas de colegio, además se han caído medio centenar de postes de luz.

Su fuerza, la de un huracán muy fuerte de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5, se debilitó al tocar tierra en Macomia hasta convertirse en un sistema de baja presión, que sigue estando presente en la zona y amenaza con lluvias fuertes en los próximos 10 días.

Las cuencas de los ríos Megaruma y Messalo sobrepasaron su capacidad este sábado lo que ya comienza a generar inundaciones en los distritos de Chiúre y Mecufe que han provocado destrozos en la carretera de acceso.

En Pemba, que hasta ayer era de las menos afectadas por el paso del ciclón, en las últimas 24 horas cayeron 167 milímetros de agua y las previsiones es que siga diluviando.

“Esta noche y durante toda la mañana tuvimos lluvias muy fuertes en la ciudad, y el nivel de agua empezó a subir demasiado rápido”, explicó Abreu, quien indicó que ya hay partes de la urbe inundadas.

El pasado 14 de marzo, el paso de Idai por una zona a casi 1.000 kilómetros al sur de la afectada por Kenneth causó solo en este país más de 600 muertos, y casi 2 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria.

Idai es considerado el peor desastre natural de la historia reciente en el sudeste de África, con más de un millar de muertos, sumados los fallecimientos también en Zimbabue (344) y Malaui (56).

Este ciclón avanzó hacia Zimbabue el 15 de marzo, causando graves daños y dejando aislados pueblos y ciudades del noreste del país. Además.

Decenas de miles de personas siguen desplazadas casi un mes y medio después del paso de Idai y en torno a dos millones de personas aún necesitan ayuda humanitaria, según la ONU. EFE
ac/ime

Secciones : Crisis climática
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.