Maputo (Moçambique), 14/03/2023.- People walk on a road flooded by the River Bilila, Maputo, Mozambique, 14 March 2023. This is one of the longest lasting storms ever, after it formed at the beginning of February in the Asian seas, crossing the entire Indian Ocean to the east African coast. Until now 10 people have been killed by the storm according to official data. EFE/EPA/ANDRÉ CATUEIRA

EFE/EPA/ANDRÉ CATUEIRA

ÁFRICA CICLÓN

Aumentan a 225 los fallecidos en Malaui por el ciclón tropical Freddy

Publicado por: Redacción EFEverde 15 de marzo, 2023 Lilongüe

Lilongüe.- El número de muertos en Malaui a causa del impacto del ciclón tropical Freddy alcanzó ya los 225 desde que tocara tierra en el país el pasado domingo, según informó este miércoles el Departamento de Asuntos de Gestión de Desastres malauí.

“El número de muertos ha aumentado de 190 a 225 (…), con 707 heridos y 41 desaparecidos”, detalló a través de un comunicado esa agencia gubernamental.

Las nuevas cifras dejan en más de 250 el número total de fallecimientos causados por Freddy en África austral, tras golpear de manera repetida Mozambique y Madagascar durante las últimas semanas.

Las inundaciones y los deslizamientos de tierra provocaron el desplazamiento de más de 88.000 personas en Malaui después de que Freddy impactara en la Región Meridional del país, donde se han visto afectados los distritos de Blantyre, Chikwawa, Chiradzulu, Machinga, Mulanje, Neno, Nsanje, Phalombe, Thyolo y Zomba.

La urbe homónima de Blantyre, capital comercial y segunda ciudad del país, fue uno de los lugares más afectados, al registrar al menos 85 de los fallecidos.

El fenómeno llevó a declarar el “estado de desastre” al presidente malauí, Lazarus Chakwera, que visitó este miércoles las zonas afectadas y permanecerá en la región para “liderar las actividades de respuesta del Gobierno”, según informó el Ejecutivo.

Freddy, uno los ciclones más duraderos

Freddy es ya uno los ciclones más duraderos y que ha llevado a cabo una trayectoria más larga en las últimas décadas, al recorrer más de 10.000 kilómetros desde que se formase en el norte de Australia el pasado 4 de febrero y atravesase todo el océano Índico hasta África austral.

El ciclón impactó por primera vez el pasado 21 de febrero en la costa oriental de Madagascar y regresó el domingo 5 de marzo a la isla, donde dejó un total de 17 muertos y 300.000 personas afectadas.

En Mozambique, el ciclón tuvo su primer impacto el 24 de febrero, cuando murieron al menos diez personas, y tocó tierra de nuevo a finales de la semana pasada, lo que provocó otro fallecimiento, según reportaron medios internacionales.

Asimismo, más de 170.000 personas se vieron afectadas por el fenómeno en diferentes provincias a lo largo de todo el país.

Según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), Freddy podría haber batido el récord de duración del huracán-tifón John, que duró 31 días en 1994, aunque los expertos de la organización no confirmarán este récord hasta que el ciclón se haya disipado.

La portavoz de esta agencia de la ONU, Clare Nullis, aseguró el pasado viernes que, aunque el impacto del ciclón en Madagascar y Mozambique ha sido “considerable”, el número de muertos que ha dejado en esos países se vio limitado por la precisión de las predicciones meteorológicas tempranas. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.