Paneles instalados en Castilfrío de la Sierra. Grupo Red Eléctrica

ENERGÍAS RENOVABLES

Un municipio soriano de 40 habitantes, primera comunidad rural de autoconsumo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de febrero, 2021 Madrid Fuente: Grupo Red Eléctrica

El municipio soriano de Castilfrío de la Sierra ha constituido la primera comunidad energética rural en España a través de la creación de Hacendera Solar, la asociación vecinal encargada de la gestión de este proyecto de autoconsumo fotovoltaico en el que también participan el Grupo Red Eléctrica (GRE), la cooperativa Megara Energía, el Ayuntamiento de Soria y la Caja Rural de Soria.

Cubrir parte de la demanda energética de este municipio de apenas 40 habitantes y reducir considerablemente su gasto, además de las emisiones de carbono, son los objetivos de esta iniciativa, según un comunicado facilitado por el GRE, que la califica como un “proyecto piloto” basado en el “autoconsumo colectivo” y la “participación ciudadana”, ya que Hacendera Solar está impulsada por un grupo de habitantes “activos, con interés en la iniciativa, involucrados en su desarrollo y ampliación”.

La instalación, que lleva en marcha desde el pasado mes de noviembre, consiste en dos placas solares fotovoltaicas de 7,36 y 5,5 kWp, situadas sobre las cubiertas del centro social y el lavadero, que a su vez cumple la función de elevador de aguas.

Ahorro de energía

Desde allí suministra corriente al Ayuntamiento, el consultorio médico y una vivienda reformada, además de al propio centro social y el lavadero y, según el comunicado, en este tiempo el municipio ha comprobado un ahorro del 60 % en los costes energéticos.

En esta primera fase de despliegue del proyecto, las previsiones incluyen una reducción anual de la huella de carbono de 6,98 Tm de CO2 y del gasto energético en 13,64 MWh. 

Antonio Calvo Roy, director de sostenibilidad del GRE ha defendido el autoconsumo por “posibilitar un papel más activo del consumidor, al que pone en el centro”, además de suponer un “impulso para el medio rural”, sobre todo para las localidades pequeñas como Castilfrío de la Sierra. 

Por ello, la compañía trabaja en la posibilidad de implantar una infraestructura similar en otras localidades de la Mancomunidad de Tierras Altas, a la que pertenece Castilfrío, y de hecho hay 16 municipios donde podría instalarse una réplica de la misma. EFEverde.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.