Vista de Palma de Mallorca con la Catedral al fondo. EFE/ MANUEL H. DE LEON

SOSTENIBILIDAD URBANA

Murcia y Palma de Mallorca, finalistas en el concurso “Desafío de las Ciudades”, de WWF

Publicado por: Redacción EFEverde 26 de abril, 2016 MADRID

EFEVERDE.- Murcia y Palma de Mallorca se han impuesto al resto de ciudades españolas participantes como finalistas del concurso internacional de WWF “Desafío de las Ciudades”, cuyo objetivo es premiar las acciones de desarrollo urbano más sostenibles del planeta.

Un comunicado de la organización informa que este concurso internacional de WWF ha contado con la participación de 16 ciudades españolas y 126 del resto del mundo. “En total, 21 países están siendo evaluados para ver cuál de sus ciudades es la que está realizando mayores esfuerzos reales para combatir el cambio climático”.

“Tras meses de evaluaciones, una consultora internacional ha analizado la información facilitada por las 16 ciudades españolas y ha concluido que Murcia y Palma de Mallorca son las finalistas a nivel nacional del Desafío de las Ciudades de WWF 2015-2016”.

Estas dos ciudades españolas han sido elegidas gracias a sus planes de movilidad sostenible y al desarrollo de medidas innovadoras para reducir las emisiones y fomentar el uso de las energías renovables.

El jurado internacional de expertos elegirá, entre todas las seleccionadas nacionales, cuál es la Capital Nacional de la Hora del Planeta, así como la Capital Global de la Hora del Planeta, integradas todas en el concurso “Desafío de las Ciudades”.

La ganadora nacional se conocerá el 21 de junio en un evento púbico que se celebrará en Madrid.

Notable incremento de ciudades  con la Hora del Planeta

“España vuelve a participar en el Desafío de WWF por segundo año consecutivo con un notable incremento de ciudades participantes respecto a la edición anterior, pasando de 3 a 16 ciudades”.

Murcia y Palma de Mallorca han sido elegidas para optar al galardón nacional y solo la ganadora pasará a la gran final mundial, como Capital Global de la Hora del Planeta, cuya ceremonia de entrega de premios coincide con la Conferencia de Naciones Unidas Habitat III del 17-19 de octubre en Quito, Ecuador.

La candidatura de Murcia se ha centrado en su nuevo Plan de Movilidad Sostenible para mejorar el transporte, como el desarrollo de sus líneas de tranvía. También está promocionando el vehículo eléctrico y de bajas emisiones. Asimismo cuenta con un nuevo sistema de préstamo de bicicletas eléctricas MUyBICI y con 20 km más de carril bici.

La otra finalista, Palma de Mallorca, ha encontrado la forma de utilizar medidas innovadoras para reducir las emisiones y fomentar el uso de energías renovables. A partir de residuos tanto de aguas residuales, como del vertedero, se aprovecha el biogás para generar electricidad renovable y calor. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.