Actuaciones musicales, bailes, talleres y la llama de medio millar de velas acompañaron anoche la celebración de la Hora del Planeta en Madrid, donde entre las 20.30 y las 21.30 horas se apagaron las luces de los principales edificios y monumentos más emblemáticos de la ciudad.
El Palacio de Cibeles, la Puerta de Alcalá, el Real Jardín Botánico o el Estadio Santiago Bernabéu, entre otros, se adhirieron a la iniciativa, abanderada por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) y que se ha convertido en el mayor movimiento global contra el cambio climático.
Un evento festivo y reivindicativo
Durante toda la tarde, el Palacio Real fue el centro del evento, que reunió a unas 1.500 personas, según la organización, y donde se celebró un “Concierto por la tierra”, con la colaboración de los presentadores Cristina Boscá y Tony Aguilar, de Los40, así como diversas actividades infantiles y talleres formativos para familias.
El director de Comunicación de WWF, Miguel Ángel Valladares, ha inauguró el acto acompañado de un Panda e incidió en la importancia de proteger la naturaleza, tras lo cual unas pantallas gigantes instaladas en la Plaza Oriente recordaron las especies y lugares amenazados por el cambio climático.
David Álvarez, presentador de Los40, dio comienzo al bloque musical y subrayó que, “aunque nos guste tomar algo en una terraza en pleno enero, estas temperaturas no son normales”.
El público pudo después hacer un viaje virtual hasta Nepal, donde habita el leopardo de las nieves, un animal “acorralado por el furtivismo”, recordó Álvarez, quien también destacó la difícil situación del lince ibérico, “la joya de la corona” del Parque Nacional de Doñana.

El desafío del cambio climático
Tony Aguilar y Cristina Boscá invitaron al escenario al que será el representante español en Eurovisión, Miki Núñez, quien se sumó a la Hora del Planeta “porque el cambio climático es un problema que nos afecta a todos y somos parte de la solución” e interpretó en directo su canción “La venda”.
También subió al escenario el secretario general de WWF España, Juan Carlos del Olmo, quien advirtió de que “tanto el cambio climático como la pérdida de naturaleza son amenazas actuales del planeta” y agradeció las medidas emprendidas por el Ministerio para la Transición Ecológica, así como a los gobiernos, ciudades y empresas que se han movilizado por esta iniciativa.
Salvar el planeta
El movimiento juvenil #FridaysForFuture cobró protagonismo con la lectura de un manifiesto en el que ha llamado a la “acción inminente” para que el planeta siga “lleno de vida”.
La jornada finalizó con la creación de un mosaico de medio millar de velas LED en la calle Bailén, justo enfrente de la entrada al Palacio Real.
Debe estar conectado para enviar un comentario.