El uso de productos químicos se ha duplicado en los últimos años y seguirá en aumento, siendo Asia y África los más afectados por una industria que genera anualmente 5 billones de dólares de beneficios pero que serían incalculables si se actúa para minimizar su impacto, señalaron este lunes expertos en Kenia.
Así lo explicaron varios especialistas durante la presentación del informe “Global Chemicals Outlook II – From Legacies to Innovative Solutions” (Perspectivas de los productos químicos a nivel mundial – De los legados a las soluciones innovadoras) que señala que la producción química actual de 2.300 millones de toneladas, con un beneficio de 5 billones de dólares, se duplicará en los próximos diez años.
Según el documento resumen -que involucró a más de 400 científicos y expertos de todo el mundo-, sin embargo, los beneficios de actuar para reducir los impactos de los productos químicos podrían alcanzar los 10.000 millones de dólares.
[box type=”shadow” ]El informe “es histórico porque lo invisible se hará visible”, señaló el miembro del comité negociador del Convenio de Minamata sobre el mercurio y actual embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, quien aseguró que no se cumplirá con el objetivo acordado de minimizar los impactos de los químicos y sus desechos en 2020, por lo que se necesitarán medidas urgentes para reducir los daños.[/box]El experto explicó que “vivimos rodeados de químicos y eso no va a cambiar”, están en el agua, en la ropa, en los ríos, en el aire, en los alimentos y llegan al ser humano, sin embargo se debe hacer lo posible por tener unos “químicos verdes” a nuestro alrededor.
Lugris subrayó la importancia del informe y de que la información esté al alcance de toda la industria, los gobernantes, los legisladores, pero también que sea conocida de forma cercana por los consumidores porque “nos afecta directamente”.
El mercurio, “gran ejemplo” de regulación
[box type=”shadow” ]Los gobiernos están adoptando acciones importantes, sostuvo Lugris, al explicar que “China ha realizado muchos cambios al igual que en Latinoamérica para reducir el impacto de los químicos y sus deshechos en el medio ambiente”.[/box]A su juicio, es necesario seguir trabajando juntos, como se hizo con el caso del mercurio, que es un “gran ejemplo” para su regulación.
El experto uruguayo recordó que el 1 de abril se celebrará la tercera reunión del Grupo de Trabajo de Composición Abierta para el Enfoque Estratégico para la Gestión Internacional de Productos Químicos, en Montevideo, ciudad que se ha convertido en lugar importante para estas negociaciones, donde se presentará el informe completo .
El uso de químicos se ha duplicado
El experto en químicos de la ONU, Achi Halpaap, aseguró que, a pesar de las políticas de reducción de químicos en la industria, su uso se ha duplicado y estarán cada vez más presentes en nuestro entorno, sobre todo por su presencia en los productos electrónicos.
Según Halpaap, África y Asia son los continentes donde más se han incrementado los productos químicos: en el primero, por tener las materias primas para la producción de productos electrónicos y baterías, y en Asia por la industria china.
Se estima que en el sector de la construcción, el mercado de productos químicos crezca un 6,2 % anual. Además, la circulación de químicos ha aumentado por el tráfico de los mismos y el comercio transfronterizo está creciendo a un ritmo del 25 % anual.
Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2016 el uso de químicos produjo la muerte de 1,6 millones de personas, sobre todo en el sector agrícola, y destruye los ecosistemas del planeta.
345 millones de toneladas de químicos utilizados en 2016
La reducción del impacto de los químicos y sus deshechos beneficiaría a la salud de la población, el objetivo número tres de Desarrollo Sostenible (ODS) recogido en la Agenda 2030 de la ONU. De acuerdo con datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, subraya el citado informe, en sus países miembros en 2016 se utilizaron 345 millones de toneladas de químicos, de los cuales el 62 % son tóxicos para la salud.
[box type=”shadow” ]Los químicos están presentes en la industria alimentaria y agrícola, en la farmacéutica, en la del automóvil, ordenadores y textiles, entre otros sectores económicos, y además han ayudado al incremento del bienestar de la humanidad, la seguridad alimentaria y la salud, según el documento presentado hoy en Nairobi.[/box]Sin embargo, coincidieron los expertos, son uno de los causantes del cambio climático y de la pérdida de biodiversidad, de ahí la necesidad de reducir su impacto. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
- El uso de recursos naturales se ha triplicado en el mundo desde 1970, según la ONU
- El foro de la ONU propone usar alternativas para combatir la polución de plástico
- Presentan en Nairobi un informe sobre químicos clave para reducir su impacto