Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

NATURA 2000

El proyecto Infonatur acaba tras cinco años divulgando los valores de Natura 2000

Publicado por: Raúl Casado Orozco 31 de diciembre, 2017 Madrid

El proyecto europeo Life Infonatur 2000, que se puso en marcha para dar a conocer en España los valores y el significado de la red Natura 2000 y las oportunidades asociadas a esos espacios protegidos, acaba hoy tras cinco años de trabajo.

La red Natura 2000 es la apuesta por la conservación de la biodiversidad más importante de Europa y forma en su conjunto el área protegida más extensa del mundo. (GALERÍA FOTOGRÁFICA) 

A diferencia de otros espacios concebidos como santuarios de la naturaleza, la característica principal del territorio Natura 2000 es que la conservación debe ser compatible con el ser humano y el desarrollo económico.

Natura 2000: conservación y desarrollo económico

Con esos planteamientos arrancó hace cinco años el proyecto Life Infonatur 2000, una iniciativa cofinanciada por la UE para dar a conocer las oportunidades de la red Natura 2000 y demostrar que el desarrollo económico, el progreso y las más altas cotas de bienestar no están reñidos con la conservación.

Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)
Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

El director general de Medio Ambiente de la Comisión Europa, el español Daniel Calleja, ha señalado que la red Natura 2000 es “la joya de la corona” de la UE, y ha valorado los esfuerzos que se han realizado en el marco de este proyecto para dar a conocer los beneficios de la naturaleza y de la biodiversidad.

En declaraciones a EFE, Calleja ha subrayado que la red Natura 2000 es el mejor exponente de las tres dimensiones del desarrollo sostenible (el medioambiental, el económico y el social), y ha destacado la importancia de la comunicación y la divulgación “para concienciar a la sociedad” de la importancia de conservar los recursos naturales y de las oportunidades que existen en torno a ellos.

En el proyecto han participado como socios la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Lérida, el Patronato de Turismo de la Costa Brava y la Agencia EFE; y ha colaborado también el Gobierno de España a través de los Ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Durante los cinco años que ha durado el proyecto se han elaborado unos 400 contenidos periodísticos (reportajes, crónicas, espacios de radio y vídeoreportajes) y se han creado perfiles propios en las principales redes sociales (Twitter, Facebook, Youtube, Google + o Pinterest) para reforzar la visibilidad de la red Natura.

A lo largo de ese periodo se han llevado a cabo además noventa talleres formativos dirigidos a representantes del sector primario y más de 300 talleres educativos para sensibilizar a la población más joven sobre la importancia de esta red.

Dando voz a los actores principales 

Los responsables del proyecto han tratado de explicar a la sociedad que esos espacios naturales pueden ser una fuente de oportunidades y beneficios y que no tienen por qué limitar su crecimiento y su bienestar, y para ello han salido a esos espacios para conocer a sus protagonistas y dar voz a los actores principales; a los que entienden que la red va a ser una fuente de oportunidades económicas y de empleo, y a los que todavía expresan reticencias y reclaman un mayor protagonismo y participación en la gestión de estos espacios con el objeto de proteger sus legítimos intereses.

La naturaleza, y la red natura 2000 como su mejor exponente, proporciona alguno de los servicios esenciales para el hombre, como el aire limpio o el agua, pero es también el escenario de muchas de las actividades que generan riqueza y bienestar, como la agricultura, el turismo, la pesca o el ocio.

Dar a conocer la importancia de esos espacios, para que la sociedad los valore, ha sido uno de los objetivos del proyecto que hoy culmina.

Un nuevo plan de Acción para la Red 

Han sido cinco años durante los cuales las administraciones públicas han tenido que realizar una importante labor para mejorar la gestión de los lugares incluidos en la red Natura 2000, y durante los cuales se ha producido en el seno de la UE uno de los procesos de evaluación y de participación más abiertos y extensos de su historia.

Ese proceso ha culminado con el lanzamiento en el seno de la UE de un Plan de Acción que va a mejorar la gestión de la red y su financiación para darle un nuevo impulso.

El proyecto Life Infonatur 2000 ha sido testigo de esos cambios y de esa evolución; de esa participación social; y del prestigio y la notoriedad que España tiene en el terreno de la biodiversidad. Porque España es el país europeo que más superficie aporta a la red Natura 2000, el que tiene la más rica y la más variada biodiversidad.

España es además uno de los países con un mayor flujo de turistas del mundo, y durante los últimos años ha puesto los recursos naturales en el epicentro de esa oferta turística.

Después de 25 años, la red Natura 2000 se ha consolidado como la mejor herramienta para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, y la naturaleza se ha integrado de una forma transversal en todas las políticas y fondos europeos.

El proyecto Infonatur 2000, que nació con el compromiso de intentar que la sociedad española la conociera y la apreciara, ha sumado para conseguirlo los esfuerzos de un gran equipo humano.

La red Natura 2000 en Cifras

Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)
Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)

 

La red Natura 2000 es la apuesta por la conservación de la biodiversidad más importante de Europa y forma en su conjunto el área protegida más extensa del mundo.

España es el país con más superficie (terrestre y marina) incluida en Natura 2000, ya que suma 222.276 kilómetros cuadrados que representan el 27,3 por ciento de la superficie del país.

Esa superficie protegida en España, que se extiende por un total de 1.863 espacios catalogados como Natura 2000, prácticamente duplica la del segundo país con más territorio protegido, Francia (con 112.200 kilómetros cuadrados).

La red Natura 2000 ha cumplido este año 25 años y se sustenta sobre las dos directivas de naturaleza más importantes de la UE: la de Hábitats -que regula la designación de Lugares de Importancia Comunitaria (LIC)- y la de Aves -que regula la designación de Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)-.

Los espacios que están incluidos en esta red proporcionan servicios esenciales como los de almacenamiento de carbono, calidad del agua o protección frente a las inundaciones y las sequías; ésos, y otros servicios, han sido valorados por la UE entre 200.000 y 300.000 millones de euros cada año.

La Red Natura 2000 es la pieza central de la política sobre naturaleza y biodiversidad de la Unión Europea, y el programa LIFE es el instrumento financiero de la Comisión Europea para apoyar proyectos de conservación del medio ambiente y la naturaleza en la Unión Europea.

[divider]

 

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y @EFEverde de la Agencia EFE.

Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)
Equipo de la Agencia EFE trabajando durante el proyecto Life Infonatur 2000. Foto: Raúl Casado (EFE)
Secciones : Actualidad Infonatur Life
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.