Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Una moción, aprobada hoy en el Senado, insta al Gobierno a incidir en la protección de las poblaciones de cetáceos existentes en el espacio comprendido entre el este y el sur de las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
El proyecto europeo Life Infonatur 2000, que se puso en marcha para dar a conocer en España los valores y el significado de la red Natura 2000 y las oportunidades asociadas a esos espacios protegidos, acaba hoy tras cinco años de trabajo.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, preside mañana el acto de presentación del libro “Natura 2000, una oportunidad para todos”, que recopila más de 200 fotografías y 50 artículos sobre la red Natura 2000.
La naturaleza se impone a la historia en El Hondo, y tras las profundas transformaciones humanas que se han sucedido durante siglos, el humedal acumula una de las mayores cargas biológicas del Mediterráneo y valores naturales casi exclusivos.
La Comisión Europea ultima un plan de acción para mejorar la gestión de la red Natura 2000, que se ha consolidado tras 25 años de vida como la red de espacios protegidos más extensa del mundo y como el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad de Europa.
El bosque mediterráneo está sometido a nuevas tensiones y amenazas -el abandono de usos tradicionales o el cambio climático- que requieren de nuevas y modernas herramientas de gestión para asegurar su conservación y que siga prestando los servicios y los beneficios que reporta a la sociedad.
Pamplona (EFEverde).- El Gobierno de Navarra ha aprobado un decreto foral por el que se designa la Sierra de Lokiz como Zona Especial de Conservación (ZEC), con lo que son ya 31 estos espacios en la Comunidad Foral.
Los bosques españoles reúnen una multitud de aprovechamientos forestales diferentes a la madera, usos que no están en todos los casos debidamente regulados pero que podrían contribuir a generar riqueza y empleo precisamente en las zonas rurales más desfavorecidas y despobladas.
Los recursos naturales de España tienen un enorme potencial turístico, pero el éxito del ecoturismo va a depender de las buenas prácticas de las empresas que explotan ese modelo y de que las “experiencias” que ofrecen en contacto con la naturaleza no interfieran en la salud y la conservación de los ecosistemas.
Más de cuatrocientos jóvenes de Extremadura se han acercado a la red Natura 2000 y conocen mejor este conjunto de espacios protegidos gracias a la fábula.
Las “Vías Verdes”, los antiguos trazados de ferrocarril en desuso acondicionados como itinerarios no motorizados, se han consolidado como una de las mejores opciones para descubrir por qué España es el país con la mayor y la más variada biodiversidad de Europa y el que más superficie aporta a la red europea Natura 2000.
Una guía ha radiografiado la red Natura 2000 en Lleida y ha señalado los mejores itinerarios que se pueden seguir para descubrir los 42 espacios naturales de esta provincia que están incluidos en esa red europea.
La red Natura 2000 reúne a numerosas administraciones, entidades locales, establecimientos comerciales y hoteleros y hasta iglesias de Extremadura en el club “Rednatúrate”.
Una guía digital al amparo del proyecto europeo Life INFONATUR 2000 proporciona doce itinerarios por los espacios de la red Natura 2000 de Girona, que organiza en seis categorías que van del litoral a los cursos de ríos, marismas, bosques, Prepirineo y cabeceras.
EFEverde.- Una lenta y modélica restauración hidrológica y forestal, que comenzó en el siglo XIX y que aún continúa, ha devuelto a Sierra Espuña (Murcia) un paisaje que había desaparecido y que han situado este espacio natural en la vanguardia del ecoturismo.
Concienciar y convencer a los más jóvenes del privilegio de vivir en el entorno de los espacios naturales protegidos es el objetivo que se ha propuesto el profesor extremeño Marino González Montero, que ha recurrido para ello a una versión libre y teatralizada de “La tempestad”, de William Shakespeare.
Los talleres educativos sobre la red Natura 2000, orientados a sensibilizar a la población más joven sobre los valores de ese conjunto de espacios protegidos, han llegado a más de cien colegios de Extremadura.
Numerosos pueblos y comarcas han puesto los recursos naturales en el epicentro de su desarrollo integral, y el paisaje, las aves o los viejos y recuperados caminos han pasado a ser el eje vertebrador del crecimiento en el mundo rural.
Se llama “carricerín cejudo” y es una pequeña y esquiva ave, pero se ha convertido en el pretexto idóneo para poner en marcha un ambicioso proyecto de conservación y desarrollo que ha implicado a administraciones, empresas públicas y privadas y organizaciones conservacionistas.
Representantes de todos los sectores implicados en la gestión del territorio participarán mañana en Mérida en una jornada de participación social para debatir sobre el potencial de la red Natura 2000.
Debe estar conectado para enviar un comentario.