Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000. Foto: JJ Guillén (EFE)

Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura. Foto: JJ Guillén (EFE)

NATURA 2000

Estudiantes universitarios se familiarizan con la información ambiental y con la red Natura 2000

Publicado por: Raúl Casado Orozco 21 de abril, 2017 Madrid

Unos 200 estudiantes de la Universidad de Extremadura se han familiarizado con la información medioambiental que se realiza en los grandes medios de comunicación y con la red europea Natura 2000 y las peculiaridades que requiere el tratamiento informativo de esta compleja red de espacios protegidos.

Dos facultades del campus de Badajoz pertenecientes a la Universidad de Extremadura han sido el escenario para la celebración de sendas jornadas sobre comunicación y divulgación de contenidos medioambientales y sobre la educación como herramienta de sensibilización ambiental y para difundir los valores de la red Natura 2000.

La organización de las dos Jornadas se enmarca en el proyecto europeo Life + Infonatur 2000, una iniciativa que pretende ampliar el conocimiento que tienen los españoles sobre la red Natura 2000, sobre su biodiversidad y los recursos naturales que albergan los espacios que la integran.

La primera de las jornadas se ha celebrado en la Facultad de Ciencias de la Documentación y la Comunicación y los alumnos, mayoritariamente estudiantes de comunicación audiovisual, conocieron cómo se trabaja en la Agencia EFE, y en concreto en el Departamento de Efeverde, responsable de todos los contenidos informativos relacionados con el medio ambiente y la ciencia.

La Agencia EFE, pionera de la información ambiental 

Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.
Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.

Arturo Larena, director del Departamento, ha recordado a los estudiantes que la Agencia EFE fue pionera en la creación de un área especializada en información medioambiental, y ha repasado durante su intervención cómo ha evolucionado esta especialización durante las últimas décadas.

Ha insistido sobre todo en el trabajo multimedia (texto, fotos, vídeo y redes sociales) que se realiza en el Departamento para llegar a todos los medios y sectores de población, y ha subrayado que aunque internet ha contribuido a “democratizar” la información, cada vez son más necesarios los buenos profesionales para “filtrar” todos los datos y noticias que circulan por la red.

La periodista Cristina Yuste, quien ha dirigido durante la jornada un taller de Vídeo, ha destacado el esfuerzo que la Agencia EFE y el Departamento de EFEverde están realizando para que la red Natura 2000 sea cada vez más conocida y apreciada por la sociedad, y ha incidido en el valor de la imagen para complementar la información ambiental.

El también periodista de EFE Pedro Pablo G. May ha dirigido un taller de Radio durante la jornada y ha explicado los diferentes espacios radiofónicos elaborados y difundidos por la redacción de EFEverde, y ha desarrollado con los estudiantes una serie de ejercicios prácticos para que se familiaricen con la forma de explicar las noticias ambientales a través de la radio.

El valor de la educación como herramienta de sensibilización ambiental

Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.
Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.

La otra Jornada se ha celebrado en la Facultad de Educación de la Universidad de Extremadura y se ha centrado en la importancia de la docencia como herramienta de sensibilización ambiental y para reforzar el conocimiento que los futuros profesores tienen sobre la importancia de la red Natura 2000.

También con un carácter eminentemente práctico, esta jornada ha servido para conocer qué tipo de mensajes e informaciones son los más apropiados para que los profesores transmitan a los estudiantes con el objetivo de que conozcan la red Natura 2000.

Las dos jornadas han puesto de manifiesto de nuevo el bajo nivel de conocimiento que la sociedad en general, y los universitarios en particular, tienen sobre la red Natura 2000, pero también el interés que despiertan esos espacios cuando son conocidos y la importancia de que la educación, la sensibilización y la información ambiental formen parte de una forma transversal de la educación en los colegios y de los medios de comunicación.

[divider]

Sobre LIFE+ INFONATUR 2000

NUEVOCOMBOINFONATUR

Difundir el significado y los valores de la Red Natura 2000 es el objetivo del proyecto Life+ “Infonatur 2000”, cofinanciado por la UE y que coordina la Junta de Extremadura, y en el que participan la Diputación de Lérida, el Patronato de Turismo Costa Brava y la Agencia EFE.

 

Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.
Taller de información ambiental en la Universidad de Extremadura, impartido por profesionales de EFE en el marco del proyecto Life + Infonatur 2000.
Raúl Casado Orozco

Periodista de la Agencia EFE.