Naturgy

Junta General de Accionistas de Gas Natural Fenosa que ha adoptado hoy un nuevo nombre, Naturgy. EFE

GAS NATURAL

Gas Natural se reinventa como Naturgy y no descarta operaciones corporativas

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de junio, 2018 Madrid

La multinacional Gas Natural Fenosa ha adoptado hoy un nuevo nombre, Naturgy, con el fin de reinventarse para la nueva etapa que liderará Francisco Reynés, que ha asegurado que no descarta afrontar operaciones corporativas en los próximos años siempre que resulten rentables.

Naturgy

La multinacional catalana ha celebrado hoy su primera Junta General de Accionistas en Madrid, tras haber trasladado su sede social a la capital de España a principios de octubre, en plena crisis política en Cataluña, y la Junta ha resultado clave en muchos aspectos.

[box type=”shadow” ]En primer lugar, la compañía, que este año cumple 175 años, ha aprobado un nuevo nombre, Naturgy, con el que la multinacional busca acortar su nombre, darle un perfil internacional, simbolizar que es una energética global, y no sólo una gasista, y mostrar al mismo tiempo su compromiso con el medio ambiente, ha dicho Reynés.[/box]

La nueva marca -que usa el azul como color corporativo, acompañado de una mariposa de color naranja- sustituye a la actual denominación, Gas Natural SDG, vigente desde 1992.

El cambio de denominación implica que la sociedad matriz se llamará ahora Naturgy Energy Group SA y que la multinacional estará presente en el IBEX35 con el ticker NTGY.

Nuevo plan estratégico

En segundo lugar, la Junta ha supuesto el debut de Francisco Reynés, exconsejero delegado de Abertis, como presidente ejecutivo, quien mañana presentará en Londres el nuevo plan estratégico de Naturgy hasta el año 2022.

Aunque Reynés no ha querido entrar en detalles sobre ese nuevo plan estratégico, ha avanzado que la remuneración al accionista será “atractiva” -ahora es de un euro por acción- y que incluirá un “importante nivel de inversiones”.

Reynés ha asegurado que “no descarta” afrontar operaciones corporativas, pero que las magnitudes del próximo plan estratégico se han elaborado teniendo en cuenta sólo el crecimiento orgánico, dado que la compañía tiene “suficientes proyectos” de este tipo para garantizar su crecimiento hasta 2022.

Las operaciones corporativas son “una oportunidad, pero no una obligación” ni una “obsesión”, ha remarcado Reynés, que ha supeditado cualquier operación a que cumpla unas “rentabilidades mínimas”.

Por otra parte, aunque Naturgy presentará sus resultados del primer semestre a finales de julio, Reynés ha querido avanzar en la Junta que el beneficio neto recurrente de la multinacional alcanzó los 558,4 millones de dólares (481 millones de euros) hasta mayo, un 34 % más que en los cinco primeros meses del año pasado, si bien ha recordado que este dato no tiene en cuenta impactos extraordinarios de 2018 ni de 2017.

En su primera Junta en Madrid, Reynés ha afirmado, respecto al traslado de la sede social de esta multinacional a la capital española, que “nada está hecho para siempre”.

El directivo mallorquín ha respondido así a una pregunta acerca de si la sede social estaría para siempre en la capital española, y ha comentado que, tal como aprendió de su padre, nunca se deben usar las palabras “siempre y nunca”.

Centrales de carbón y nucleares

Por otra parte, Reynés ha avanzado que no hará inversiones para que continúen activas sus centrales de carbón y nucleares en el caso de que la inversión no reporte rentabilidad.

[box type=”shadow” ]En este sentido, ha recordado que las plantas de generación eléctrica de carbón que no se adecúen a los requerimientos que ha establecido la Unión Europea (UE) sobre emisiones tendrán que cerrar o sus propietarios tendrán que hacer inversiones para adaptarlas.[/box]

Precisamente hoy, Naturgy ha dado a conocer que ha llegado a un acuerdo para vender su participación del 70 % en la compañía sudafricana Kangra Coal Propietary Limited y el 100 % que tiene en la keniana Iberafrica Power Limited a las empresas Menar Holding y AEP Energy Africa Limited, respectivamente.

Por otra parte, la Junta de Accionistas de Gas Natural Fenosa, que desde hoy se llama Naturgy, ha dado hoy luz verde a un Consejo de administración más reducido, que pasa de 17 a 12 miembros, aunque habrá sólo una mujer.

También se ha aprobado un dividendo complementario de 0,77 dólares (0,67 euros) por acción que se abonará en efectivo el próximo 5 de julio, con lo que la remuneración total correspondiente a 2017 será de un euro por acción.

La Junta de Accionistas de hoy también resultaba relevante porque Gas Natural, ahora llamada Naturgy, ha sufrido importantes cambios en su accionariado en el último año -como la salida de Repsol- que han hecho que dos fondos, GIP y CVC, este último de la mano de Corporación Alba, controlen el 40 % del accionariado, si bien Criteria Caixa sigue siendo el primer accionista, con un 24,4 % del accionariado. EFEverde

Secciones : Actualidad Energía
Temas :
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.