EFEverde.- La asociación vecinal Natururbana del distrito de Chamartín (Madrid) aprovechará los actos conmemorativos del Día Internacional del Libro del próximo jueves 23 de abril para inaugurar tres bibliotecas dentro de su proyecto “Salvalibros”.
Las tres serán instaladas dentro de centros sanitarios: dos en el Hospital Infantil San Rafael y la tercera en el centro de Salud Vicente Soldevilla de Vallecas.
La asociación comenzó sus actividades hace dos años y según su presidente, Eduardo Fisbein, durante este tiempo ha recogido ya en torno a unos 30.000 volúmenes: “el equivalente a un pequeño bosquecito”.
Cualquier persona puede donar los libros que ya no use en el Punto Limpio de Chamartín, situado en la plaza José María Soler, o directamente en las bibliotecas de “Salvalibros” para ayudar al principal objetivo de Natururbana durante este 2015: abrir un total de quince más, a un ritmo de dos al mes.
Además el principal responsable de la organización anima a que este proyecto vaya más allá de los distritos donde tiene ya actividades, a fin de que otros barrios se sumen a esta iniciativa y para conseguir esto ofrece “apoyo, infraestructuras, formación y…, libros”.
Precisamente para formar a todas aquellas personas que quieran colaborar en este proyecto Natururbana impartirá un taller en el que se explicará todo el proceso desde la recogida de libros, pasando por la revisión, clasificación y selección para cada tipo de público, hasta el tratamiento que hay que tener con los centros sociales y de salud para que estas bibliotecas tengan éxito.
Balance
Fisbein está “satisfecho” por la acogida “excepcional” de su iniciativa, ya que “llegamos con nuestros libros a muchos miles de niños y llenamos ese vacío que sienten en los centros de salud”.
Según sus cálculos, la primera campaña de “Salvalibros” permitía recoger “entre 250 y 300 libros al mes y a día de hoy recogemos ya entre 1000 y 1500”.
Trabajan con todo tipo de libros, no sólo infantiles, ya que han ampliado el perfil de edad al que se dirigen y cuentan en sus bibliotecas con espacios dirigidos, por ejemplo, a nuevos padres o personas en vías de serlo, con textos sobre el embarazo, el parto, la lactancia y la crianza.
“Por lo general, estos libros sólo se utilizan durante unos pocos meses y después vuelven al centro de salud para que los reutilicen otros padres”, aclara Fisbein.
Pero Natururbana no sólo favorece la recirculación del papel y la cultura a través de los libros, sino que dirige otros dos proyectos ecológicos: el reciclaje de bicicletas y los talleres de horticultura.

“Recicletas” Escolares
Así, el proyecto “Recicletas Escolares” deja “en perfecto estado las bicicletas que nos llevan al Punto Limpio” a través de sesiones de reparación de esas bicicletas en las que “en alguna ocasión hemos contado con algún ciclista famoso para echarnos una mano” como Miguel Ángel Arroyo.
Estas bicicletas luego se regalan a “alumnos necesitados” o se emplean como premios en concursos escolares del colegio Luis Bello, ubicado “en la zona más deprimida de nuestro distrito con alumnos de escasos recursos”.
Otra salida para ellos, según Fisbein, es que estos vehículos queden como propiedad del colegio y se presten a sucesivos grupos de alumnos con el fin de que los más pequeños “las usen y aprendan a cuidarlas como un bien común así como para introducirles en las normas de seguridad y mantenimiento”.
El “Huerto Fantasma”
El tercer proyecto en el que trabaja Natururbana es el de los talleres de horticultura que organizan en el denominado “Huerto Fantasma” en un solar de la Avenida Alfonso XIII, donde cada sábado imparten diversas actividades relacionadas con este ámbito.
Entre los talleres desarrollados figuran los de semillado, compostaje con lombrices, trasplante de hortalizas o cultivo de brotes comestibles. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.