Navarra se mantiene en preemergencia para no “reaccionar tarde” ante otro temporal, que será de nieve en los Pirineos y de lluvia en el resto de la comunidad, donde se esperan avenidas “en principio ordinarias”.
“La situación no es especialmente preocupante, pero tenemos que estar atentos”, ha señalado a los periodistas el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, tras la reunión que el órgano de coordinación de emergencias de Navarra ha celebrado esta tarde en Pamplona.
Una reunión que ha estado motivada por las previsiones meteorológicas, que anuncian para los próximos días unas precipitaciones “muy relevantes” que se unen a las alertas por nieve declaradas por Aemet para el Pirineo oriental, donde se alcanzará un espesor de 25-30 centímetros.
Esta alerta no afectará en principio al resto de la comunidad donde, según el consejero, se esperan precipitaciones que pueden alcanzar incluso 150 o 200 litros por metro cuadrado “en el cómputo de varios días” en la zona norte, pero también en Pamplona, Zona Media y Ribera.
Esta zona ha sido analizada de forma especial dado el caudal actual de los ríos y la situación de las motas.
“Se ha analizado qué medidas deben tomarse de forma preventiva para activar en el momento en que sea necesario dar el nivel de emergencia”, ha dicho Morrás.
Al respecto, ha anunciado que se prevé una avenida “ordinaria en principio”, pero dado que los ríos tienen importante caudal y que puede haber saturación en las tierras, ha señalado que podría haber problemas en todos aquellos lugares en los que las motas se encuentren dañadas, tanto en la cuenca del río Ega como, fundamentalmente, en la del Ebro.
De hecho, en Castejón está previsto “algo más” que la crecida del 2 de febrero e igualmente es posible que surjan dificultades aguas abajo de Tudela.
También ha comentado que están en contacto con la Confederación Hidrográfica del Ebro para que los embalses ejerzan un nivel regulador, y ha abogado por la coordinación entre todas las instituciones y organismos implicados.

De todas formas, ha indicado que no será hasta mañana cuando las precipitaciones sean “más importantes” y que conviene estar advertido y anticiparse a posibles consecuencias.
En este sentido, ha anunciado que esta noche habrá más de 50 equipos quitanieves del departamento de Fomento en la zona pirenaica y que mañana seguirán activados.
Respecto a las quejas de los agricultores y su reclamación de que las motas sean finalmente reparadas de forma permanente, el consejero ha señalado que, pese a no conocer el problema directamente por no ser responsabilidad de su departamento, “evidentemente el agua no ha bajado demasiado todavía y no ha resultado fácil”.
“Se que hay trabajos puestos en marcha” y que “alguna cosa se está haciendo”, ha indicado Morrás, quien ha insistido en la dificultad ya que, por ejemplo en la carretera nacional N-113, no se ha retirado el agua y “no es sencillo” solventar el problema.
En cualquier caso, ha apostado por “estudiar todas las posibilidades de mejora y todos los errores que se hayan podido cometer”. EFE
Debe estar conectado para enviar un comentario.