El plan de manejo del Nevado de Toluca es una "posible solución" a su deterioro.

El plan de manejo del Nevado de Toluca es una "posible solución" a su deterioro. EFE/Noé Marure

MÉXICO CONSERVACIÓN

El deterioro del Nevado de Toluca mexicano, el plan de manejo, posible solución

Publicado por: Redacción EFEverde 3 de noviembre, 2016 México

Efeverde.- El investigador Gerardo Ceballos González explicó hoy que el programa de manejo del bosque del Nevado de Toluca presentado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México es una “posible solución” al deterioro que presenta del área.

El investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) consideró fundamental no permitir el cambio de uso de suelo, y estimó que el plan ayudará a detener y revertir los problemas “ambientales graves” que existen en la zona, que se ubica a unos 110 kilómetros de la Ciudad de México.

Ceballos, especialista en especies en peligro de extinción y áreas naturales protegidas, dijo en una conferencia de prensa que
al revisar el plan de manejo, hemos visto con optimismo que es una posible solución al enorme deterioro que esta ocurriendo en este parque y en otros ecosistemas aledaños“.

Recordó que los planes de manejo “son los instrumentos que marca la ley” para la conservación de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) y señaló que el Nevado, con una altitud de 4.680 metros, “tiene dueños: los comuneros y los ejidatarios (jornaleros) más marginados del país se encuentran ahí“.
El experto señaló que el plan le dará “un marco de referencia” a los ejidatarios “para que puedan usar sus recursos de la manera más adecuada”.

El secretario de Medio Ambiente de México ,Rafael Pacchiano (i) y el comisionado nacional de Áreas Protegidas, Alejandro del Mazo Maza (d), negó en una rueda de prensa que el nuevo programa de manejo del Nevado de Toluca, autorice la tala comercial de 17 mil hectáreas de sus bosques
El secretario de Medio Ambiente de México ,Rafael Pacchiano (i) y el comisionado nacional de Áreas Protegidas, Alejandro del Mazo Maza (d), negó en una rueda de prensa que el nuevo programa de manejo del Nevado de Toluca, autorice la tala comercial de 17 mil hectáreas de sus bosques. EFE/Jorge Núñez

Deforestación ¿si o no?

Frente a los informes periodísticos en el sentido de que el plan abre la puerta a la deforestación del área, Ceballos insistió en que no se perderán 17.000 hectáreas de bosques del Nevado y lo que habrá es un manejo forestal sustentable, además de que se atacarán las cárcavas, zanjas producto de la erosión por donde corre el agua de lluvia, algunas de más de 100 metros de profundidad.

Semarnat

En otra rueda de prensa el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, aseguró también que el programa de manejo “por ningún motivo permitirá que desaparezcan 17.000 hectáreas de bosque que existen en el Nevado”, y declaró que “ese rumor es totalmente falso y al contrario, el plan permitirá que se incremente la masa forestal“.
“El manejo forestal sustentable es la mejor herramienta para cuidar, mantener e incrementar los bosques del Nevado que hoy están en peligro debido a la tala clandestina, a plagas, incendios, cambios de uso de suelo por actividades agropecuarias y centros de población”, declaró.

Petición en contra de la tala en Change.org 

En los últimos días se publicó una petición en el sitio Change.org en la que se exhortó a las autoridades ambientales mexicanas a “no autorizar la tala de 33 % del bosque del Nevado de Toluca”, la cual fue retomada por distintos medios.
La petición ha sumado más de 85.000 firmas hasta la tarde del miércoles.
Pacchiano señaló que en el plan de manejo del Nevado “prohíbe la creación de nueva infraestructura como campos de golf y centros comerciales” o cambios de uso de uso de suelo, “es decir, eliminar arbolado para llevar a cabo cualquier tipo de construcción”.
También prohíbe que los centros de población actuales se puedan hacer más grandes o crear nuevos.

El Nevado de Toluca

En tanto, el comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, Alejandro del Mazo, explicó que el programa se sometió a 65 reuniones de consulta pública, incluyendo 42 presentaciones en asambleas ejidales.
Las autoridades indicaron que la Gendarmería Ambiental y los propios ejidatarios se encargarán de vigilar que no exista expansión en las construcción ni mal aprovechamiento de los recursos naturales.
El Nevado de Toluca, la cuarta montaña más alta de México, fue nombrada parque nacional en enero de 1936 por el entonces presidente Lázaro Cárdenas.
Pero por un decreto del actual presidente Enrique Peña Nieto emitido en octubre de 2013, el volcán dejó de ser parque nacional para convertirse en “un área de protección de flora y fauna”. Efeverde

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.