EFEverde.- Con visitas a complejos volcánicos activos e inactivos, a reservas naturales y bosques vírgenes, a rutas arqueológicas y a ciudades coloniales y con avistamiento de aves o ballenas, Nicaragua intenta seducir al turista europeo.
Bajo el concepto de turismo sostenible, considerado el mejor que puede ofrecer Nicaragua y aún virgen, y con el mejor índice de seguridad ciudadana de Centroamérica, las autoridades nicaragüenses, junto a la delegación de la Unión Europea (UE), buscan atraer a los europeos a estas tierras ubicadas en el ombligo del continente americano.
“Nicaragua tiene una variedad de atractivos turísticos”, señaló a Efe el encargado de negocios de Luxemburgo en Nicaragua, Thierry Lippert, que junto a la delegación de la UE en Managua, organizaron recientemente un “Euroforo” sobre el turismo sostenible en este país centroamericano.
“Nicaragua no tiene los mejores volcanes, pero tiene buenos volcanes. No tiene las mejores playas, pero tienen buenas playas. No tiene los mejores ríos, pero tienen buenos ríos”, resumió Lippert.
El otro “gran atractivo de Nicaragua”, de acuerdo con el diplomático, es que los visitantes pueden recorrer las turísticas rutas de los volcanes y del café, así como las reservas naturales, “en una semana”.

El otro valor agregado es la seguridad ciudadana de Nicaragua, el más seguro de Centroamérica y que contrasta con sus vecinos del norte: Honduras, Guatemala y El Salvador, donde las tasas de homicidios están entre las más altas del mundo.
“Además, los nicaragüenses son gente cariñosa con los turistas extranjeros”, resaltó.
Y el europeo, según el diplomático de Luxemburgo, quiere descubrir la naturaleza, lugares vírgenes, los volcanes, fincas, zonas rurales y al nicaragüense y su cultura; no tanto la clásica oferta de sol, playa y surf, preferida por los norteamericanos y sudamericanos.
Para poner en el mapa turístico a Nicaragua, representantes de 10 operadoras de Alemania, España, Francia, Holanda y Polonia, visitan durante esta semana las ofertas de turismo sostenible del país, dijo a Acan-Efe el presidente de la nicaragüense Solentiname Tour, el alemán Inmanuel Zerger.
Entre otros, visitarán la ruta del café (norte), la de los volcanes, y sus ciudades coloniales, que son promovidas por la UE.
La ruta colonial y volcánica es un corredor turístico internacional que va de Guatemala hasta Panamá y en Nicaragua ofrece turismo de aventura, rural y cultural.
En Nicaragua la ruta opera 23 circuitos turísticos, algunos de los cuales incluyen las dos ciudades coloniales más representativas del país, como son León y Granada, donde la arquitectura permanece casi sin variación desde hace 500 años.
Asimismo, ofrece giras a varios complejos volcánicos, entre los que se encuentran los volcanes Cosigüina, Las Pilas, El Hoyo, Cerro Negro, Masaya y Mombacho.

Adicionalmente, tiene rutas arqueológicas, avistamiento de aves o de ballenas.
Turismo sostenible
“Los europeos buscan un producto de turismo sostenible y la sostenibilidad se caracteriza por tres ejes: una empresa económicamente sostenible en responsabilidad social, cultural y el medio ambiente”, explicó el alemán Zerger.
“Ellos no quieren pecar. Ellos quieren estar tranquilos con su consciencia”, expuso.
Para la presidenta de la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (Canatur), Sylvia de Levy, los mayoristas europeos que visitan el país, al ser especialistas en turismo sostenible, permitirán una mayor afluencia de visitantes europeos, al colocar al país en sus catálogos.
“Los europeos están interesados en venir a hacer ese tipo de turismo, porque ahora con el problema del cambio climático, tienen mucho interés en conocer países que conserven el medio ambiente”, anotó.
Destacó que Nicaragua ofrece en diferentes regiones ecoturismo, reservas naturales, avistamiento de aves y turismo de aventura que no dañan al medio ambiente.
También culturas vivas, gastronomía típica, así como “la calidad del nicaragüense, que es muy abierto y hospitalario”, subrayó.
La ejecutiva indicó que un 7 % de los 1,32 millones de turistas internacionales que visitaron Nicaragua el pasado año fueron europeos y la idea es ir aumentando ese porcentaje gradualmente.
El turismo internacional dejó a Nicaragua ingresos por unos 445,4 millones de dólares en 2014, un 6,8 % más que los 417 millones de dólares captados durante 2013, según cifras del Instituto Nicaragüense de Turismo (Intur).
Nicaragua prevé facturar este año unos 450 millones de dólares en divisas por turismo y recibir 1,35 millones de turistas. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.