Foto de archivo de una explosión en 2012 del volcán Telica, en Nicaragua.

Foto de archivo de una explosión en 2012 del volcán Telica, en Nicaragua. EFE/Mario López

NICARAGUA VOLCÁN TELICA

La explosión del volcán Telica oscurece el cielo en zonas del oeste de Nicaragua

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de mayo, 2015 Managua

EFEverde.- Las cenizas expulsadas por una fuerte explosión del volcán Telica oscurecieron el cielo hoy en municipios occidentales de Nicaragua, informó hoy una fuente oficial

Hubo caída de cenizas de manera continua en el municipio de Posoltega (a 116 kilómetros de Managua), y hubo en la carretera (Panamericana) la necesidad de que los vehículos encendieran las luces, dijo el codirector del Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred), Guillermo González, en conferencia de prensa.

El Telica, de 1.061 metros de altura, se encuentra a 112 kilómetros al noroeste de Managua.

La ceniza oscureció la zona al occidente de Nicaragua con una columna que se elevó a más de 700 metros, según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter).

“Fue acompañada de tremor sísmico, una vibración bastante fuerte del suelo, debido a la salida a alta presión de los materiales volcánicos, gases y ceniza”, detalló el vulcanólogo del Ineter Armando Saballos.

Fue la mayor explosión del Telica en su último proceso eruptivo, que ha durado casi todo mayo, según las autoridades.

El Sinapred prohibió a las personas acercarse a menos de 1.500 metros del cráter y activó los Comités de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de los departamentos de León y Chinandega.

A pesar de esto, el Ineter no espera una situación de peligro, aunque tampoco descartó un evento mayor.

La preocupación por el momento está en que las personas se protejan de las cenizas, que puedan contaminar el agua potable y los alimentos, puntualizó González. EFEverde

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.