tortuga marina huevos playa

Fotografía de archivo de huevos de tortugas marinas. © CSIC

NATURALEZA TORTUGAS

Constatan eficacia viveros para conservar nidos tortugas marinas alto riesgo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de octubre, 2021 Huelva Fuente: CSIC

Un nuevo estudio con participación de la Estación Biológica de Doñana del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (EBD-CSIC) ha constatado la eficacia de los viveros como una herramienta eficaz de conservación para nidos de tortugas marinas con alto riesgo.

Los resultados de este estudio contrastan con otros previos que reportaban resultados negativos en el uso de viveros para garantizar la conservación de la especie como un éxito de eclosión bajo, un ratio de sexos sesgado o alteraciones en algunas características de las crías.

En este último, según ha informado la EBD-CSIC en un comunicado, un equipo científico ha evaluado la eficiencia de viveros en comparación con incubaciones in situ en Cabo Verde, para lo que se han usado datos de seis temporadas de anidación entre 2013 y 2018.

Durante este estudio, varios miles de nidos de alto riesgo de tortuga boba (Caretta caretta) fueron relocalizados en un vivero construido dentro de la Reserva Natural de la Tortuga Marina en la isla de Boa Vista.

Éxito de eclosión en nidos relocalizados

Los resultados han confirmado que los nidos in situ dentro de la reserva tienen una mortalidad de embriones extremadamente alta, normalmente superior al 70 % y que la media de éxito de eclosión de los nidos relocalizados a los viveros era significativamente más alta que los nidos in situ, con valores medios entre 70 y 85 %.

Asimismo, no se han observado diferencias significantes en el periodo de incubación, el tamaño o la respuesta conductual de las crías entre los nidos in situ y relocalizados.

A partir de estos datos, los científicos consideran que mientras las poblaciones de tortugas marinas estén amenazadas y el éxito de eclosión sea bajo, los programas de relocalización de nidos diseñados para tener un impacto a nivel poblacional son considerados una herramienta eficiente que contribuye a su recuperación.

No obstante, se deben implementar recomendaciones estrictas que incrementen el éxito de eclosión para mantener las características naturales de la cría.

El equipo no recomienda el uso de los viveros sin una consideración cuidadosa de las condiciones ecológicas locales y de las prioridades de conservación. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.