La nieve ha reaparecido este lunes en cotas muy bajas de la meseta norte, donde ya se han producido las primeras incidencias en las carreteras, y ha puesto en alerta a diez comunidades, como anticipo de un temporal que mañana dejará lluvias generalizadas y nevadas desde una cota de 200 metros.
El “encuentro” en la península de dos masas de aire “de muy distinta naturaleza”, una de origen continental fría y seca y otra de origen atlántico más templada y húmeda, va a ser el responsable de esta situación “típicamente invernal”, ha destacado Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Regreso al invierno
Las temperaturas mínimas se han desplomado hasta valores por debajo de los 7 grados negativos que se han medido en estaciones de montaña como Alto Campoo (Cantabria), Panticosa (Huesca) o Valdezcaray (La Rioja), mientras que las máximas siguen por encima de los 20 grados en Almería y capitales canarias.
El viento ha soplado con rachas de hasta 105 kilómetros por hora en Estaca de Bares y 101 en Cabo Vilán, ambos en A Coruña, y hasta 82 kilómetros por hora en Cabo Peñas (Asturias), mientras que las precipitaciones han dejado 21,6 litros por metro cuadrado en Baleares, casi 20 litros en Cerler (Huesca), 15 litros en Arties (Lleida) y casi 14 litros por metro cuadrado en puntos de Cantabria.
Aragón, Cantabria, Cataluña y Comunidad Valenciana están este lunes en alerta naranja (riesgo importante) por nevadas que podrían dejar espesores de 20 centímetros en 24 horas en Girona y 5 centímetros en Teruel, valle cántabro de Villaverde y norte de Castellón, y el aviso es amarillo (riesgo) en Asturias, ambas castillas, Navarra y País Vasco, por acumulaciones de entre 2 y 7 centímetros.
Nieve en las carreteras
En cuanto a la red viaria, con doce carreteras secundarias afectadas por la nieve, está cerrado el puerto de Lunada (Cantabria), es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno en otros cuatro puertos, tres de ellos en Asturias y uno en Palencia, así como en carreteras de León, Pirineo oscense y Lleida, y hay que circular con precaución en la A-67 y la N-611 en Cantabria, informa la Dirección General de Tráfico (DGT).

La Diputación de Teruel ha activado el protocolo de vialidad invernal, por el que se han movilizado diez equipos para abordar la limpieza de las carreteras de la provincia, una de las cuales, la A-1511 desde Bronchales hasta Santa Eulalia ha estado cerrada para camiones hasta las 12 de la mañana por precaución.
El Gobierno de Navarra ha dispuesto asimismo de 25 máquinas quitanieves ante el descenso generalizado de la cota de nieve a 300 metros en la mayor parte de la comunidad, donde de momento todas las carreteras están abiertas sin dificultades para el tráfico de vehículos.
De la nieve a la lluvia
Mañana persisten los avisos por nieve y se extienden a Cataluña, Andalucía y la Ciudad de Ceuta por lluvias y por viento en Zaragoza y Teruel, y la situación tenderá a estabilizarse el miércoles, en que la Aemet prevé que desaparezca paulatinamente este episodio y se recuperen poco a poco las temperaturas.
En declaraciones a Efe, Rubén del Campo ha subrayado que mañana martes las lluvias serán prácticamente generalizadas y fuertes en el área mediterránea y sur peninsular, mientras que la nieve, que este lunes ha aparecido en el norte peninsular en cotas de 200-300 metros, mañana lo hará también en áreas del centro y este de la península.
También podrá nevar en la meseta sur a altitudes inferiores a los 600 o 500 metros y “esta cota irá subiendo a lo largo del día para situarse a media mañana entre los 1.000 y los 1.200 metros y dejar el protagonismo el miércoles a la lluvia”.
“Lo que esta noche empiece como nieve, mañana terminará en forma de lluvia”, ha señalado el portavoz, quien ha apuntado que en capitales del centro peninsular, como Madrid, “lo más probable es que mañana nieve, aunque por el contrario, Galicia y el noroeste de Castilla y León serán las zonas más al margen de este episodio frío”.
Ya el miércoles, es probable que comiencen a ascender las temperaturas en buena parte de la península y que este ascenso continúe, en las mínimas y máximas, durante los siguientes días, para alcanzar unos valores próximos a los habituales durante el fin de semana (4 y 5 de abril).

¿Un episodio extraordinario?
Del Campo ha explicado que este episodio de nieve y bajas temperaturas en múltiples provincias -Madrid registrará mañana entre 10 y 15 grados por debajo de lo normal- “no es extraordinario, aunque tampoco es habitual”, y ha recordado las intensas nevadas de 2007 en puntos de Pamplona y de Castilla y León; “mañana la temperatura se desplomará, pero no hay que olvidar que todavía seguimos en el mes de marzo”, ha aseverado.
Por su parte, Francisco Martín, meteorólogo de Meteored, ha afirmado que “no es tan sorprendente que se den episodios de frío extremo en el contexto del calentamiento global, pero sí es cierto que estadísticamente cada vez son menos frecuentes y menos intensos en nuestras latitudes”.
“Los episodios de frío extremo tardío, como el que vamos a vivir (y podríamos vivir en abril, mayo o junio) siguen siendo posibles, pero son cada vez menos frecuentes”, ha aseverado el experto, quien ha añadido que “el ser humano está preparado para recibir uno de estos envites de bajas temperaturas, otra cosa será cómo lo recibirán las plantas y flores embebidas ya en una primavera suave y cálida”.
El meteorólogo de Meteored José Miguel Viñas ha señalado por su parte que el tiempo “puramente invernal” con el que acabará el mes de marzo “nos llamará mucho la atención, ya que apenas lo hemos experimentadoi cuando tocaba, en los meses de diciembre, enero y febrero”.
Para los expertos de Eltiempo.es, la primavera es una época de inestabilidad y alta variabilidad y en este momento de transición del invierno a la primavera son frecuentes los tránsitos de masas de aire de diferentes características.
“Si recurrimos a efemérides, vemos como el 8 de marzo de 1971 se produjo en Madrid una de las mayores nevadas que se recuerdan, nevó durante tres días consecutivos, empezando la tarde del 7 de marzo y hasta la madrugada del 9, y en algunas zonas del noreste de la ciudad se llegaron a acumular hasta 30 centímetros de espesor”, subraya este portal meteorológico.
Y añade que, más recientemente, el 17 de marzo del 2018, Madrid amaneció cubierta de nieve y el temporal, que puso en alerta a 33 provincias de la península, afectó a los principales puertos de la región, como Cotos, Navacerrada, Canencia, Morcuera y Navafría y en algunas zonas, como El Escorial, perduró durante todo el día. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.