RetencionesMadrid

Foto de archivo de un atasco en la calle de Arturo Soria. EFE/Juan Carlos Hidalgo

MOVILIDAD MADRID

Nueva ordenanza en Madrid reduce la velocidad y mejora la convivencia vial

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de febrero, 2018 Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha presentado hoy el borrador de una nueva ordenanza de movilidad sostenible que reduce la velocidad en algunas calles y mejora la convivencia vial y en cuyos cambios podrán participar también los vecinos por medio de las agrupaciones vecinales.

La delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, ha presentado hoy el borrador de la futura ordenanza de movilidad sostenible en un acto en el Medialab-Prado al que han asistido concejales de la oposición y representantes de colectivos vecinales, que podrán participar en el “largo camino” que queda antes de aprobar los cambios de forma definitiva.

Para marzo

“Esta transformación de la ciudad es una oportunidad en todos los términos, no solo de salud sino también de desarrollo económico, de tecnología y también de empleo de calidad”, ha dicho Inés Sabanés, que prevé tener lista la ordenanza para su aprobación inicial en la Junta de Gobierno en Semana Santa, es decir, a finales de marzo.

En beneficio de los peatones

Las calles en las que la acera y la calzada están a un mismo nivel -como sucede en zonas del centro como Lavapiés o Chueca- la velocidad de paso estará limitada a 20 kilómetros por hora, una medida que beneficiará a los peatones, a quienes el Ayuntamiento de Madrid ha tomado como referencia para garantizar la convivencia.

“Lo fundamental es el calmado de tráfico y la reducción de velocidad en las calles”, ha defendido la delegada Inés Sabanés, cuya propuesta “parte de la consideración de que el espacio público no es infinito y hay que ordenar las necesidades pensando en el interés colectivo”.

Circulación de bicicletas

En cuanto a la bicicleta, la principal novedad desglosada hoy por el director general Francisco López Carmona es que los ciclistas podrán girar a la derecha cuando los semáforos estén en rojo y que además tendrán permitido circular en ambos sentidos en calles de un sentido único en las que los coches pueden pasar a 20 km/h.

La futura ordenanza también obligará a inscribir en un registro de bicicletas obligatorio aquellas que se destinen a servicios de alquiler. Las bicicletas -al igual que las motocicletas- podrán aparcar en las aceras siempre que se dejen tres metros de espacio libre para el tránsito peatonal.

Taxis y vehículos ecológicos

Inés Sabanés también pretende regular las paradas y aparcamientos de los taxis, que podrán permanecer parados dos minutos en un carril taxi o bus para que suban o bajen los viajeros pero no esperar dentro al cliente. Además, los nuevos taxis y VTC que operen en la ciudad deberán ser ecológicos.

La normativa recogerá la medida ya anunciada en el plan municipal de calidad del aire de que los vehículos sin distintivo ambiental tengan prohibida la circulación por la ciudad desde 2025 y tampoco puedan aparcar desde 2020 en el servicio de estacionamiento regulado (SER), que abarca todas las calles del interior de la M-30.

Horarios de aparcamiento 

En estos casos, los vecinos de los barrios no pagarán una tasa por aparcar su coche en la calle a diferencia de lo que sucede en los del interior de la M-30.También se abre la posibilidad de que la Junta de Gobierno pueda modificar el horario de pago del aparcamiento en zona SER sin necesidad de reformar la ordenanza, y también la implantación de Zonas de Aparcamiento Vecinal -de pago para no residentes- en los barrios del exterior de la M-30 donde los vecinos lo demanden por la saturación de aparcamiento.

Convivencia vial

Preguntada por los periodistas sobre si generará inseguridad el cruce de las calles por cualquier lado, la delegada ha mostrado su sorpresa por las dudas que ha generado la medida: “Eso ya existe, esa fórmula de calmado de tráfico y convivencia es algo habitual; entiendo que en Madrid todo sorprende pero no pasa nada, se reduce la velocidad y mejora la convivencia vial”.

Fuentes del área han apuntado después que “esta regulación ya está recogida en el catálogo de señales de Fomento y en el reglamento general de circulación” y que la posibilidad de cruzar por cualquier punto se limitará a las calles delimitadas como “Zona 30”. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.