INUNDACIONES EN BOLIVIA

Foto de archivo de inundaciones en Bolivia. EFE/STR

BOLIVIA INUNDACIONES

Nuevas situaciones de emergencia por lluvias amenazan a Bolivia

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de febrero, 2018 Madrid

El Gobierno boliviano se prepara para afrontar nuevas situaciones de emergencia por las lluvias, que podrían durar un mes más, y alerta sobre un nuevo “golpe” de agua que podría llegar en los siguientes días al departamento de Beni (norte), informó ayer una fuente oficial.

El ministro de Defensa, Javier Zavaleta, en rueda de prensa aseguró que los informes metereológicos advierten que las lluvias durarán “entre 3 a 4 semanas más” y que la “mayor preocupación para las próximas semanas es el departamento de Beni”.

Beni comprende una extensa región selvática de la cuenca amazónica, dedicada a la ganadería, por la que atraviesan algunos de los ríos más grandes de Bolivia, receptores de los afluentes de zonas altas como La Paz (oeste), Cochabamba (centro) y Santa Cruz (este).

Hasta el momento, el Ministerio de Defensa ha reportado 8.224 familias afectadas en siete regiones del país, de las cuales algunas “están recibiendo ayuda humanitaria” en albergues y otras “han podido retornar a sus viviendas”, explicó Zavaleta.

Un reporte policial informó de la muerte de una niña la madrugada de ayer en La Paz, como consecuencia del colapso de una vivienda ubicada en uno de los márgenes de la ciudad a causa de un deslizamiento.

En total son tres las personas fallecidas y tres las desaparecidas en distintas regiones del país, donde el elemento común son los efectos de las lluvias.

Desbordamiento de río

Tiquipaya (centro) es el municipio donde se produjeron mayores problemas, el martes pasado se desbordó un río causando una corriente de lodo que destruyó medio centenar de viviendas y cobró la vida de una persona, mientras que otras tres quedaron desaparecidas.

El lodo también destruyó las principales calles de la región y en algunos casos cubrió hasta el tope los primeros niveles de varias casas en solo cuestión de minutos, según informaron los medios.

Medidas tomadas

El ministro indicó que ya ingresó al lugar maquinaria pesada que tiene el objetivo de controlar el cauce del río para evitar sucesos como el del martes y que se cuentan con albergues para los damnificados.

El Gobierno declaró la emergencia de todas las regiones afectadas con la finalidad de facilitar los desembolsos de dinero para la ayuda inmediata de los damnificados.

El Viceministerio de Defensa Civil en su reporte diario cuantificó  14 municipios con declaratoria de desastre y 20 de emergencia, mientras que otros 65 tienen aviso de alerta naranja y 44 de amarilla. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.