CROACIA BIODIVERSIDAD

Un nuevo acuario exhibe la rica biodiversidad de las aguas dulces de Croacia

Publicado por: generico 4 de noviembre, 2016 Karlovac (Croacia)

Efeverde.- Croacia, país conocido por su costa del mar Adriático, es también una de las naciones más ricas en aguas dulces y ofrece ahora a sus visitantes una amplia muestra de su biodiversidad en un gran parque acuático.

El acuario, financiado en un 95 % por la Unión Europea (UE), está a orillas de uno de los más bellos ríos croatas, el Korana, en Karlovac, ciudad con cuatro ríos situada a unos 50 kilómetros al sur de Zagreb.
Con 25 piscinas de agua dulce, el parque “Aquatika”, inaugurado a finales del pasado octubre, exhibe más de cinco mil peces de un centenar de especies de los ríos, pantanos y lagos del país balcánico.

“Croacia es uno de los países europeos más ricos en biodiversidad de su flora y fauna fluviales, con unas 150 especies de peces, incluidas 50 especies endémicas, de las que tenemos 40 en este acuario”, explicó a Efe la directora, Margarita Maruskic Kulas.

No solo con su contenido, sino también con su diseño y acompañamiento sonoro (con sonidos grabados a orillas de ríos croatas), el parque acuático simula las aguas dulces del país.

Información y curiosidades  

La misión principal de “Aquatika” es ofrecer información sobre la riqueza de la biodiversidad en las aguas dulces de Croacia, pero asimismo sobre cuán importante es preservar la naturaleza”, indicó la directora.

El visitante camina desde el manantial de un simulado río hasta su desembocadura, pasando por cascadas, ambientes cavernícolas y pantanos, al tiempo que va descubriendo los peces detrás de cristales.

Entre los primeros habitantes de las aguas que aparecen están las “diversas especies de truchas de los ríos croatas, ya que estos peces viven en aguas rápidas, en el curso alto de un río”, explica el experto en piscicultura Juraj Petravic.
Este guía, al igual que las informaciones accesibles en croata e inglés durante la caminata, revela numerosos datos curiosos, como el hecho que la mayor especie de trucha en Croacia, Mladica, puede llegar a medir hasta 1,5 metros de longitud y a pesar 60 kilogramos.

También muestra como el lucio europeo, que no es un gran nadador, embiste a peces menores como un cohete, al tiempo que la endémica Ostrulja croata no tiene parientes y tampoco ha sufrido ningún cambio de evolución desde hace un millón de años.

Los diminutos Vijun del río Neretva devoran arena del fondo, la expulsan por las branquias y los residuos orgánicos que quedan pegados en su cavidad bucal le sirven de alimento.
El Kapelska Svjetlica vive en cardúmenes (bancos de peces) y no muestra miedo ante los visitantes, como si ocurre en la piscina que alberga a los Pjores, que se esconden cuando alguien se acerca.

Foginovo, balneario fluvial del río Korana

Los habitantes locales esperan que el acuario contribuya a descubrir los atractivos de esta región continental menos conocida que la costa.
“Karlovac se encuentra en un lugar ideal, en la autopista de camino entre Zagreb y los Lagos de Plitvice. Recomendamos a los turistas visitarnos al viajar desde Zagreb hacia el mar”, afirma Kulas.
Cerca de “Aquatika” se encuentra Foginovo, un balneario fluvial veraniego del río Korana, y en las cercanía hay otros balnearios menores pero de gran belleza, a orillas de los ríos Mreznica, Kupa y Dobra.Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad