El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN) colaborará en la difusión social de los espacios protegidos que integran la red gracias a un convenio suscrito hoy con la Asociación de Municipios con territorio en dichos parques (Amuparna).
Según una nota del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), el OAPN subvencionará con 25.000 euros la realización de jornadas para el debate, intercambio de experiencias y la posible adopción de medidas en asuntos de interés común entre dicho organismo y los municipios que los integran.
Impulsar el progreso
El acuerdo, ratificado esta mañana por el director del OAPN, Basilio Rada, y la presidenta de Amuparna, Dolores Escalona, se enmarca en el Convenio de cooperación suscrito en 2007 por el que Parques Nacionales se comprometía a impulsar el progreso de los ciudadanos que habitan en sus municipios.
La nota aclara que el plan anual de actuaciones incluidas en este convenio de colaboración se conocerá en el transcurso de las jornadas, en las que también se procederá a renovar la Junta Directiva de dicha asociación.
Las ponencias versarán sobre la interacción de los Parques Nacionales con la sociedad, para lo que el OAPN aportará resultados cuantitativos extraídos de diferentes estudios demoscópicos que reflejan la opinión, tanto de los residentes en las áreas de influencia como de los visitantes.
Los Parques Nacionales y sus municipios
La Red de Parques Nacionales está formada por quince espacios protegidos poco transformados y de alto valor ecológico y cultural, cuya conservación merece, añade la nota, atención preferente y está declarada de interés general del Estado.
Un total de 168 municipios en los que viven cerca de un millón y medio de personas forman parte del Área de Influencia Socioeconómica de los parques nacionales, tanto porque sus términos municipales aportan terreno a los mismos como a su Zona Periférica de Protección.
La mayoría de esos municipios están integrados en Amuparna, que vela por la defensa del medio rural a través del desarrollo armónico y respetuoso del medio natural, mediante el fomento de la cultura participativa, la cohesión social y el compromiso ciudadano con el desarrollo armónico del territorio, concluye la nota.