posidonia

Foto: C. Minguell. Banco de espetones sobre posidonia en Punta Rasa, Formentera

RESERVAS MARINAS

Oceana apoya la creación de tres nuevas reservas marinas en Baleares

Publicado por: Redacción EFEverde 14 de marzo, 2018 Palma Fuente: Ecologistas | Oceana

Oceana ha expresado hoy su apoyo a la creación de las reservas marinas de la Illa de l’Aire (Menorca), Tagomago (Ibiza) y Punta de Sa Creu (Formentera) y ha remitido al Govern información sobre las especies más relevantes que albergan, de sus expediciones científicas en estas zonas.

Las praderas de posidonia oceánica y los fondos de coralígeno estarán más protegidos tras la declaración de las tres reservas marinas, ha destacado la organización conservacionista en un comunicado.

Oceana ha aportado datos procedentes de sus expediciones a las consultas públicas del Govern para crear estos espacios protegidos y ha señalado que los tres enclaves elegidos representarán un impulso a la protección de hábitats importantes para muchas especies.

“Excelente noticia para especies amenazadas”

El director de Investigación y Expediciones de Oceana en Europa, Ricardo Aguilar, ha calificado la creación de las tres reservas marinas de “una excelente noticia para especies amenazadas y también para la pesca, ya que las tres incluyen zonas de interés para especies comerciales”.

“Esperamos que sea posible declararlas durante esta legislatura”, ha reivindicado Aguilar, quien ha pedido también avances en la protección de otros espacios.

“Si además avanzan las otras iniciativas de parques nacionales -ampliar Cabrera y crear uno nuevo en las montañas submarinas del Canal de Mallorca-, Baleares podría llegar al compromiso internacional de proteger un 30 % de sus aguas antes de 2030 y convertirse en un referente de conservación marina”, ha señalado Aguilar.

Oceana considera que la conservación es compatible con la pesca de artes menores y recreativa de bajo impacto en estas futuras reservas.

En las propuestas que ha remitido al Govern, la organización internacional de conservación marina propone establecer medidas de control y un seguimiento periódico de las actividades humanas y la biomasa de peces, para comprobar y asegurar un buen funcionamiento de las reservas.

En la Punta de Sa Creu, Oceana ha documentado la existencia de praderas de posidonia, fondos de algas rojas calcáreas (maërl) y arrecifes coralígenos.

Cañones submarinos en zonas profundas

En zonas profundas destacan cañones submarinos, densas agregaciones de esponjas, concreciones de ostras y bosques de coral bambú (Isidella elongata), que está considerado “en peligro crítico de extinción” en el Mediterráneo y ha sido protegido recientemente por el Convenio de Barcelona.

En Tagomago, Oceana ha hallado también extensas praderas de posidonia y fondos de coralígeno bien conservados. Además, destaca la presencia de madrépora mediterránea (Cladocora caespitosa), estrictamente protegida por el mismo Convenio.

Por su parte, la Illa de l’Aire presenta cuevas sumergidas -algunas de ellas con formaciones de estalactitas y estalagmitas-, zonas rocosas, praderas de posidonia y cañones submarinos. Especies amenazadas como el cachalote (Physeter macrocephalus) y el mero (Epinephelus marginatus), bancos de pez limón (Seriola dumerili) y crustáceos protegidos como la cigarra de mar (Scyllarides latus) pueden encontrarse en sus aguas. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.