BASURA MARINA

Un nuevo modelo computacional desvela la acumulación y la ruta de la basura en los océanos

Madrid.- La organización Oceana ha presentado este jueves un modelo predictivo computacional capaz de pronosticar los recorridos y las zonas de mayor concentración de basura plástica en el fondo del mar y cuyos resultados demuestran que viaja largas distancias, no solo en superficie, sino también en las profundidades. Según la investigación, “la inmensa mayoría de […]

BIODIVERSIDAD PECES

Una docena de especies de peces está “al borde del colapso”, denuncia Oceana

Madrid.- EFEverde.- Las poblaciones de peces más diezmadas del Atlántico nororiental se encuentran “al borde del colapso” por una gestión “deficiente” basada en la sobrepesca que perjudica su “estado de conservación”, según el último informe publicado por Oceana. La ong conservacionista señala el “agotamiento” de veinticinco poblaciones de una docena de especies “entre el mar […]

COP
COP27 CLIMA oceanos

Ricardo Aguilar (Oceana): Los bosques marinos no deben estar en segundo plano

Paloma San Segundo Madrid, 16 nov (EFE).- El calentamiento progresivo de los océanos, la acidificación de sus aguas o la conservación de los bosques marinos, a menudo “relegados a un segundo plano” respecto a los terrestres, son temas para el debate en la COP27, una cita que, a priori, suscita perspectivas “poco halagüeñas” entre los […]

CUMBRE CLIMA

Oceana reclama en COP25 la protección de los “bosques azules” marinos

Madrid  (EFE).- Los bosques acuáticos formados por grandes algas ocupan menos del 10% de la superficie de los bosques terrestres, pero pueden absorber la misma cantidad de CO2 motivo por el cual la entidad científica de defensa marina Oceana ha reclamado en la COP25 del Clima un plan de acción internacional para proteger estos “bosques azules”.

CONSERVACIÓN OCEÁNOS

Oceana encuentra dos especies marinas nunca antes vistas en el Mediterráneo

La especie de estrella de mar “Zoroaster fulgens” y el pez “Gobius kolombatovici”, han sido vistos por primera vez en el Mediterráneo por investigadores de la organización Oceana durante una expedición por las islas Eolias (Sicilia, Italia) en la que los científicos analizaban la biodiversidad de estas zonas volcánicas.