El mes de octubre ha sido extremadamente cálido en casi toda España con una temperatura media de 18,7 grados centígrados, 3,3 grados por encima de la media de este mes en el periodo 1971-2000.
Se trata del mes de octubre más cálido desde que se tienen registros, dado que hasta este mes la temperatura media más elevada correspondía a octubre de 1995 con 18 grados.
En gran parte de España, las temperaturas medias de octubre han superado en más de 3 grados centígrados los valores normales para este mes, llegando puntualmente a superar los 4 grados en áreas del interior y el nordeste peninsulares.
Debido a estas temperaturas tan altas, en un número muy elevado de estaciones se ha tratado del mes de octubre más caluroso de la serie histórica.
Temperaturas:
Las temperaturas se mantuvieron muy por encima de los valores normales a lo largo de casi todo el mes y solamente en un corto período, entre los días 12 y 15, éstas se situaron en torno o algo por debajo de la media.
Un hecho a destacar es que los valores máximos mensuales se hayan registrado ya muy avanzado el mes, en general entre los días 19 y 22, lo cual es excepcional debido a que las temperaturas suelen ir descendiendo de forma significativa a lo largo de octubre.
Valores máximos :
En este sentido destacan como valores máximos de octubre los registrados el día 22 en el observatorio de Málaga-aeropuerto con 36,3º C y en el del aeropuerto de Tenerife-sur con 36,0 ºC. También se superaron los 35º C en los observatorios de Valencia y Valencia-aeropuerto con 35,8º C el día 21 y en el de Huelva con 35,6º C el día 22.
Durante este octubre se observaron valores superiores a 30º C no sólo en Canarias, Baleares, tercio sur peninsular y otras zonas de las regiones Mediterráneas, sino también en las regiones del norte, donde destaca el valor registrado el día 18 en Santander-aeropuerto con 31,8º C y el observado en Bilbao los días 19 y 30 con 31,3 º C.
Precipitación :
El mes de octubre ha sido ligeramente más seco de lo normal, con una precipitación media sobre España que alcanza los 58 litros por metro cuadrado valor que queda un 16 % por debajo de la media de octubre, que es de 69 litros por metro cuadrado (1971-2000).
Este déficit relativo se ha debido a la casi total ausencia de precipitaciones en la segunda quincena del mes.
Las precipitaciones mensuales acumuladas en octubre quedan por debajo de los valores medios de este mes en las regiones de la vertiente Cantábrica y la vertiente Mediterránea, así como en Baleares e islas orientales de Canarias; en el resto de España octubre ha sido húmedo a muy húmedo.
En el sur de Galicia, noroeste de Castilla y León y amplias zonas de las Comunidades de Madrid y Extremadura, así como en gran parte de las islas occidentales de Canarias, las cantidades registradas superan en más de un 50% los valores normales de octubre.
Por el contrario en gran parte de Aragón, Valencia, Murcia, Baleares y País Vasco, así como en las islas de Fuerteventura y Lanzarote las precipitaciones no alcanzan el 25% del valor medio de octubre.EFEVerde