Hace cinco años, la ONU aprobó 17 objetivos mundiales en el marco de su Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, un lustro que empresas y ONG españolas han aprovechado para poner los cimientos de diversas estrategias e iniciativas en materia ambiental, con las que España pueda asumir el liderazgo de esa transformación.
Al adoptar la Agenda 2030, los estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación, en el caso de España con una posición unánime que incluyó el trabajo de expertos, académicos y representantes de todas las administraciones.
Pero en el propósito de abordar los desafíos ambientales incluidos en los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), era fundamental contar también con el sector privado y la sociedad civil, que han puesto las bases de algunas de las iniciativas de las que España puede presumir un lustro después.
Compromiso y acción

La compañía Aqualia, especializada en la gestión del ciclo integral del agua, ha hecho un llamamiento a la acción para acelerar los compromisos con ODS, unos retos “que han adquirido más urgencia a raíz de la pandemia de la Covid-19”.
En su opinión, cada una de las metas incluidas en el ODS 6 -agua limpia y saneamiento- repercute positivamente en otros objetivos, como la producción y consumo responsables, el acceso a la salud o la construcción de ciudades y comunidades sostenibles.
En este enlace, el vídeo completo
Iniciativas en el marco de los ODS
La Red Española del Pacto Mundial (REPM) ha elegido algunas iniciativas nacionales para incluirlas en un dossier especial con motivo de la Semana de los ODS, como el protocolo para la desinfección y reutilización de mascarillas FFP2 y FFP3 desarrollado por el centro tecnológico Ainia, que da respuesta al ODS13, referido a la lucha contra el cambio climático.
Por otro lado, la organización sin ánimo de lucro SIGRE, dedicada a la gestión medioambiental de los envases domésticos vacíos o con restos de medicamentos, ha decidido sumarse a la segunda edición de la campaña #apoyamoslosODS, promovida por la REPM, con proyectos de diseño de envases de medicamentos cada vez más ecológicos y de correcto tratamiento de estos residuos para luchar contra el cambio climático.
También el grupo Cofares se ha unido a la campaña #apoyamoslosODS y ha establecido una serie de compromisos y buenas prácticas alineadas con su estrategia, como la implementación de medidas técnicas y organizativas dirigidas a la reducción y eliminación del uso del papel y plástico en diferentes procesos.
En el mismo sector, en 2008 el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos se adhirió a la iniciativa UN Global Compact; para su presidente, Jesús Aguilar, “equidad, igualdad, diversidad, sostenibilidad, bienestar y progreso social son los principios que mueven a la Farmacia española”.
Para Triodos Bank, un banco ético en el que “la sostenibilidad es el hilo conductor” de su estrategia y ofrece cumplida información sobre las emisiones de gases de efecto invernadero de sus préstamos e inversiones, “debemos convertir la inversión en los ODS en la nueva normalidad en el sector financiero”.
En su opinión, la pérdida de biodiversidad es la razón determinante que ha dejado en evidencia las debilidades estructurales del actual sistema económico y social, pone en riesgo la salud de las personas y agrava.
Por ello, la transición a una economía climáticamente neutral y la protección de la biodiversidad contribuirán a un desarrollo sostenible, que genera rápidamente empleos y crecimiento, y también mejora el estilo de vida y contribuye a la construcción de sociedades más resilientes; “los 17 ODS son el marco común para transformar entre todas y todos la sociedad, ya y sin excusas”.
Un impacto creciente en las empresas
La compañía aseguradora Solunion, miembro de la iniciativa de Pacto Mundial, trabaja en la incorporación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a su estrategia empresarial.
En su opinión, la Agenda 2030 despierta cada vez más interés entre el sector empresarial español, pero hay puntos de mejora, porque el compromiso tiene que ir acompañado de acciones concretas que den lugar a impactos de mayor trascendencia para la sociedad y el planeta.
Considera que comprometerse con el desarrollo sostenible es positivo para todos, que para tener éxito a largo plazo, las empresas deben asegurarse de que el entorno será sostenible y que usamos los recursos de forma eficiente.
“Contribuir a la mejora de la calidad ambiental permite a las empresas no solo adaptarse a los nuevos escenarios climáticos y ser más resilientes, también garantizar un impacto positivo sobre la salud humana, que revierte de manera directa en la propia productividad y desarrollo socioeconómico”.
Los ODS y los nuevos desafíos
Todos los ODS están interrelacionados, por lo que el éxito de la consecución de unos repercute en la correcta aplicación de otros, y en la parte alta de la cadena se sitúa la crisis climática.
Sin embargo, hay quien echa en falta una lista más amplia, que integre una pata imprescindible, la comunicación responsable, que, en opinión de la consultora Prodigioso Volcán, es más necesaria que nunca para sensibilizar y concienciar a la población de que existe otra manera de hacer las cosas.
Mario Tascón, socio fundador de Prodigioso Volcán, ha liderado el discurso en torno a la meta ’18.2. Reportar el trabajo realizado de forma clara y transparente’, detallando las claves de la Comunicación Clara en la labor de reporting de las empresas.
[box type=”shadow” ]“En un mundo inundado de información irrelevante, la claridad es poder”. Tascón ha defendido que la idea de reportar tiene tres significados: rendir cuentas, informar y facilitar la comprensión del contenido”. En ese sentido, el derecho a entender de los ciudadanos se sostiene al transmitir de forma fácil, directa, transparente simple y eficaz la información relevante para la ciudadanía.[/box][divider]Para Triodos Bank, “el futuro está lleno de desafíos y hay muchas voluntades e iniciativas valiosas en marcha, aunque hacen falta muchas más y sobre todo que actuemos desde la colaboración, a través de alianzas valiosas”.
“El gran reto a corto, medio y largo plazo que tenemos es que seamos capaces de implicar y concienciar a la sociedad en su conjunto para trabajar en un futuro mejor para todos y por ello, hay que trabajar en la divulgación, en la información y en la transparencia”, sostiene Solunion. EFEverde
Debe estar conectado para enviar un comentario.