Un barco de Salvamento Marítimo rastrea la costa del sur de Gran Canaria.

Un barco de Salvamento Marítimo rastrea la costa del sur de Gran Canaria. EFE/José María Rodríguez

PESQUERO CANARIAS

El sellado de los tanques del Oleg Naydenov comenzará la próxima semana

Publicado por: marta 6 de mayo, 2015 Las Palmas de Gran Canaria

EFEverde.- La operación del sellado de los tanques de combustible del buque Oleg Naydenov, hundido a 27 kilómetros al sur de Gran Canaria, comenzará a mediados de la semana que viene, una vez que llegue, en los próximos días, una embarcación con dos robots submarinos que trabajarán en él.

Gerardo Miranda, ingeniero de la empresa noruega Otech, a la que el Gobierno ha encargado esta operación, ha informado de que la nueva embarcación Fugro Saltire sustituye a la que ha operado hasta ahora -Grampian Surveyor- con otro robot submarino que ha logrado detectar ocho puntos de fuga por los que el fuel sale al exterior.

El ingeniero explicó que el proceso será “muy complicado”, porque el pecio se encuentra a 2.700 metros de profundidad y existe una presión muy elevada, de 270 bares, en una rueda de prensa que ofreció este martes junto al secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Julio Gómez-Pomar.

La operación, además, requiere de una “gran planificación”, por lo que el ingeniero no precisó ni el coste ni el tiempo que se tardará en el sellado de los tanques del buque, de cuyo hundimiento se cumplen esta noche tres semanas.

Gómez-Pomar reiteró el compromiso del Gobierno de que tras el sellado del buque se procederá a la extracción del fuel, un proceso que actualmente evalúan los técnicos y para el que se habilitarán todos “los medios necesarios”.

Rueda de prensa en la que se informó sobre la operación de sellado del pesquero ruso.
Rueda de prensa en la que se informó sobre la operación de sellado del pesquero ruso. EFE/Ángel Medina G.

El fuel que mana del buque es de una viscosidad muy alta, mayor aún por las condiciones de temperatura y presión, y fluye lentamente, a unos diez litros por hora, indicó Miranda.

Explicó que la operación de sellado es complicada y exige una primera fase de limpieza de la zona a operar, con el fin de retirar obstáculos para que los robots submarinos puedan trabajar.

Tras ella, dijo, se procederá a cortar la tubería de venteo y a taponarla con dos barreras independientes, un tapón inchable y otro mecánico, que exige, aproximadamente,  una hora.

A ello hay que añadir las dos horas que tarda el robot submarino en bajar hasta el pecio, más otras dos horas en subir, añadió el ingeniero, quien insistió en que la operación se hará lo más rápidamente posible, pero que aún se desconoce cuánto durará.

Críticas por la lentitud

Respecto a las críticas de algunos sectores sobre la lentitud en el sellado del barco, Gómez-Pomar indicó que se siguen las indicaciones de los técnicos y recordó que el Ministerio de Fomento contrató a la empresa Otech 48 horas después del hundimiento.

Respecto a la situación actual del vertido en la costa, el secretario de Estado aseguró que, a fecha de ayer, únicamente había una mancha de fuel en la zona del hundimiento del barco y de poca densidad, con unas pequeñas zonas más densas en forma de “galletas”.

En cuanto a las playas afectadas, se han recogido las bolas de fuel existentes en todas ellas y se va a comenzar a limpiar la cala de Los Secos, en el suroeste de Gran Canaria, con agua a presión, aclaró  el secretario de Estado, quien precisó que esta es la única zona de la costa grancanaria donde hay restos del vertido.

Gómez-Pomar destacó la buena colaboración entre las distintas administraciones y organizaciones sociales tras el hundimiento del barco e insistió en que el Ministerio de Fomento habilitará todos los medios necesarios para reducir todo lo posible las consecuencias sobre el medio ambiente. EFEverde

[divider]

Vota por el Día de la Red Natura 2000 para el premio ciudadanía europea.

Una iniciativa de SEObirdlife y EFEverde de la Agencia EFE

En la medianoche del 6 de mayo finaliza el plazo

Vota Natura-2000-Day_WEBSEO_ESP_ENG-copia

Más Información:

http://ec.europa.eu/environment/nature/natura2000/awards/application-2015/award-finalists/index_en.htm