El olivar es un cultivo que alberga una gran biodiversidad y sus servicios ecosistémicos son claves para la conservación del patrimonio natural en el área mediterránea. Bajo esta premisa, SEO/BirdLife ha firmado con la marca de aceite Castillo de Canena un acuerdo de custodia del territorio en la finca Cortijo de Guadiana (Jaén).
Sin embargo, pese a su potencial para albergar biodiversidad, anteriores estrategias de producción han derivado en una profunda crisis económica en el olivar y en un deterioro ambiental sin precedentes, indica SEO/BirdLife, por lo que en la actualidad algunos olivicultores concienciados del problema han emprendido un camino enfocado a la calidad de las producciones, a sus valores añadidos y a una perspectiva multifuncional.

En la Red Natura 2000
La Finca Cortijo de Guadiana se enmarca en un contexto geográfico muy interesante para la conservación del patrimonio natural de la provincia de Jaén, explica SEO/BirdLife.
Parte de la finca forma parte de la Red Natura 2000 (LIC ES6160011, Río Guadiana Menor, tramo inferior) y sus límites están muy próximos al Paraje Natural Alto Guadalquivir.
Además, esta finca tiene un papel destacado en la conectividad ecológica de estos espacios protegidos con la IBA (Important Bird Areas) 452, ‘Noroeste de Jaén’.
Compromiso ambiental
Según explica SEO/BirdLife, Castillo de Canena mantiene desde hace años un compromiso ambiental en el aprovechamiento de sus recursos naturales, que se ha ido materializando en una apuesta por la sostenibilidad a partir de la reducción de la huella de carbono y de otras actuaciones basadas en la agricultura ecológica, biodinámica, producción integrada, la introducción del aprovechamiento ganadero o la reforestación con especies autóctonas.
Francisco Vañó, director de la compañía, ha manifestado que “hace mucho tiempo que Castillo de Canena apuesta por la conservación del medio ambiente, somos cosecheros y vivimos del campo; de hecho, tras el lanzamiento de nuestro nuevo aceite Biodinámico Picual, esta armonización con el medio se hace cada vez más decidida”.
Por eso, con este acuerdo Castillo de Canena quiere afianzar y enriquecer esta línea de sostenibilidad con un nuevo compromiso, esta vez, con la conservación de la biodiversidad.
Custodia del territorio
La fórmula de custodia del territorio incluye un conjunto de estrategias cuyo objetivo es facilitar las iniciativas voluntarias de conservación de la naturaleza, con el respaldo de la Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Así, se pondrán en marcha una serie de actuaciones que servirán para que Castillo de Canena y SEO/BirdLife establezcan las líneas maestras para que los hábitats de Cortijo Guadiana alberguen más cantidad y variedad de vida silvestre.
Para José Eugenio Gutiérrez, delegado de SEO/BirdLife en Andalucía, “este acuerdo es un hito en el compromiso del mundo del olivar con la conservación de la biodiversidad”.
“Castillo de Canena ha sido pionera en incorporar las externalidades del olivar como valores añadidos de sus aceites de oliva virgen extra. Será además un aliado excepcional para demostrar que los modelos de olivicultura comprometidos con la conservación de la biodiversidad son rentables y estratégicos para el futuro de nuestros olivares”.
Primeros pasos
SEO/BirdLife ha elaborado una propuesta de actuaciones para avanzar en este objetivo, que consistirán en una primera fase en conocer con detalle la biodiversidad y su distribución espacial y estacional en la finca, acordar los objetivos específicos y establecer las actuaciones necesarias para alcanzarlos.
Este trabajo irá acompañado de acciones de comunicación, divulgación y participación social que pretenden el reconocimiento social de la iniciativa y difundir su valor demostrativo en el mundo del olivar y el aceite de oliva, indica SEO/BirdLife.
Experiencia
SEO/BirdLife trabaja desde hace años en Custodia del Territorio y a día de hoy se considera uno de los objetivos de su Programa Estratégico. En la Actualidad tiene firmados 33 acuerdos de Custodia del Territorio que suman 64.500 ha.
La Red Natura 2000 es la mayor red coordinada de áreas protegidas del mundo; el principal instrumento de conservación de la biodiversidad de la Unión Europea; un conjunto de espacios profundamente intervenidos y humanizados, pero imprescindibles para la conservación de muchas especies y hábitats.
El proyecto Life+ “Activa tu auténtica riqueza. Red Natura 2000″ -cofinanciado por la UE y gestionado por SEO/Birdlife y la Agencia EFE- quiere potenciar los valores y oportunidades de dicha red. En él participan los gobiernos de País Vasco, Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cantabria, Navarra, Baleares y Madrid, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, la Fundación Biodiversidad y Red Eléctrica de España.
Debe estar conectado para enviar un comentario.