políticos medio ambiente

Recuerdan que el planeta sufre una pérdida de biodiversidad "masiva". EFE/Mariano Cieza

POLÍTICA MEDIOAMBIENTE

ONG ecologistas piden a líderes políticos que implanten medidas ambientales

Publicado por: Redacción EFEverde 28 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- Las cinco principales organizaciones ecologistas de España han pedido por carta a los líderes políticos mayor atención a la “grave crisis ambiental” y la adopción de medidas eficaces a lo largo de la próxima legislatura.

Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF España han dirigido su escrito a Mariano Rajoy, Javier Fernández, Pablo Iglesias y Albert Rivera, a quienes han solicitado un encuentro para transmitirles “su profunda preocupación” por la “falta de interés” ante los retos ambientales.

En un comunicado, las ong califican de “inconcebible” que los principales líderes políticos “continúen ignorando estos asuntos tan vitales para el progreso, la justicia y bienestar de nuestra sociedad”.

Además, recuerdan que el planeta sufre una pérdida de biodiversidad “masiva”, un aumento de las temperaturas y una concentración de gases de efecto invernadero en unos niveles “nunca vistos”.

“Apatía” frente al medio ambiente

Explican que la “apatía ambiental” de los líderes políticos es síntoma de una “falta de visión de futuro”, pues la puesta en marcha de medidas que protejan la naturaleza sería una “gran oportunidad” para generar empleo o mejorar la calidad de vida, como la decidida implantación de las energías renovables o la protección del agua y la biodiversidad.

Esta actitud, señalan, deja a España en un lugar de “irrelevancia internacional” en un momento en que este liderazgo es “más necesario que nunca”.

Además, añaden que durante la próxima legislatura las organizaciones ecologistas pedirán a los líderes políticos un acuerdo por el medio ambiente donde se dé prioridad al cambio hacia un modelo económico bajo en carbono.

Reducción de la contaminación

También solicitarán un aumento de las energías renovables, la mejora de la biodiversidad, una reducción “nítida” de la contaminación y una gestión de los recursos naturales basada en “el respeto a los ecosistemas”.

Asimismo, las cinco organizaciones consideran imprescindible implantar políticas de agricultura, ganadería y pesca “más sostenibles” y creen que es “imposible” hablar de “nueva política” si el medio ambiente no ocupa un lugar destacado en la agenda y el discurso de los principales líderes.

Secciones : Desarrollo Sostenible
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.