efeverde

Parte del equipo de EFE que cubrió la COP25 (EFEverde, EFE360, Internacional EFE TV y Gráfica)

PERIODISMO AMBIENTAL

Las ONG elogian la “resiliencia” de EFEverde como soporte de una “revolución ambiental”

Publicado por: Cristina Yuste 25 de marzo, 2020 Madrid

El 21 de marzo de 2010, con ocasión del Día Internacional de los Bosques, nació la web de EFEverde, la plataforma global de noticias de medio ambiente de la Agencia EFE, y hoy, una década después, las principales organizaciones ecologistas de España elogian el papel de sus profesionales, que han demostrado una gran “resiliencia” en momentos difíciles y se han convertido en artífices de una “auténtica revolución” ambiental.

En estos diez años, EFEverde se ha convertido en la plataforma de referencia en información sobre transición ecológica, energías renovables, biodiversidad, economía circular, periodismo ambiental y desarrollo sostenible en español, además de punto de encuentro de empresas, instituciones científicas y académicas, administraciones y ONG.

Precisamente, EFEverde ha participado con algunas de ellas en proyectos de alcance nacional y europeo, a los que ha dado la mayor difusión y ha contribuido a la consecución de sus objetivos.

Mano a mano con SEO/BirdLife

En el año 2015, la iniciativa de comunicación #Natura2000Day, realizada de manera conjunta con SEO/BirdLife en el marco del proyecto Life Activa Red Natura, recibió el Premio Ciudadanía Europea y concluyó con la declaración formal del 21 de mayo como Día Europeo de la Red Natura 2000 por parte del Parlamento Europeo, la Comisión y el Consejo de Europa. Tres años después, en 2018, la iniciativa fue nuevamente premiada, en esta ocasión con el Premio de Comunicación en los Natura 2000 Award.

 

Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, ha recordado con emoción esta fecha y el trabajo realizado por ambas instituciones para ensalzar los espacios más valiosos de España y fomentar el conocimiento de las actividades que en ellos se desarrollan.

“Ha sido un excelente compañero de viaje”, ha subrayado Asunción Ruiz, “que siempre nos ha ayudado en nuestra misión de que la sociedad comprenda que somos ricos en biodiversidad y debemos conservar este privilegio”.

Para la directora de SEO/BirdLife, “sin su esfuerzo, organizaciones como la nuestra no habría conseguido muchos de los avances logrados en estos diez años, con algunos de los cuales hemos hecho historia”.

“No sólo felicito a EFEverde, les digo que siempre hemos pensado que su labor es my necesaria, así que felicidades y muchas gracias por existir”, ha enfatizado.

Con WWF en el apagón mundial

En el año 2011, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y EFEverde acordaron impulsar de manera coordinada toda la información relativa a la Hora del Planeta, el mayor movimiento a nivel mundial de defensa ambiental y contra el cambio climático, que moviliza cada año a millones de ciudadanos y empresas de miles de ciudades de decenas de países.

Pese a que la Agencia EFE había venido informando de esta iniciativa desde su creación en 2007, en 2011 se convirtió en entidad colaboradora del evento ambiental, consistente en un apagón mundial de una hora de duración.
Juan Carlos del Olmo, secretario general de WWF, ha destacado que los trabajadores de EFEverde “pueden estar orgullosos, porque estamos en un país donde ha sido muy complicado hacer periodismo ambiental y hoy, gracias a su esfuerzo, que ls ONG conocemos bien, la gente está más concienciada”.
“Os felicitamos por la resiliencia, porque os habéis convertido en la principal fuente de información ambiental fiable en España y América y porque en estos diez años hemos visto evolucionar la sensibilidad de las políticas ambientales y vosotros habéis contribuido sin duda a ello”.
Juan Carlos del Olmo ha reconocido que “el medio ambiente técnicamente es complejo y es importante que existan profesionales que lo sigan y sean capaces de simplificarlo para llegar al mayor número de ciudadanos posible”.
“Habéis sido testigos de una auténtica revolución ambiental, que en los últimos años se ha acelerado gracias entre otros a EFEverde”, ha subrayado Del Olmo, quien ha agradecido que “habéis contado con nosotros y nos habéis colocado en un nivel de representatividad que siempre os agradeceremos”.

Navegando con Greenpeace

En el año 2011, la periodista de EFEverde Elena Sánchez Laso se embarcó durante once días con Greenpeace a bordo del Arctic Sunrise, en el que viajó por el Atlántico norte desde Vigo hasta las Islas Hébridas (Escocia) para informar sobre su campaña de denuncia de la pesca de arrastre.

Dos años después, su compañera Pilar González acompañó a la organización ecologista en un viaje a bordo del mismo barco que, procedente de Rumanía y tras pasar por Bulgaria, Grecia, Croacia e Italia, visitó las costas de Barcelona, Denia (Valencia) y Bilbao, en el marco de la campaña “La pesca sostenible es el futuro”, durante la que presentó su informe “Empleo a bordo”.

Mario Rodríguez, director de Greenpeace, se ha sumado a las felicitaciones por el décimo aniversario de EFEverde, que difunde con regularidad y rigor todas las campañas de la ONG.

“La información medioambiental no sería a día de hoy lo mismo sin el gran trabajo que cada día desde hace diez años llevan a cabo las mujeres y hombres que han hecho de EFEverde una referencia informativa imprescindible”, ha subrayado.

Día Europeo de la Red Natura 2000 #Natura2000Day

El periodismo ambiental

EFEverde supone también un impulso decidido a los contenidos ambientales en EFE, la agencia pionera en crear y mantener una sección de ciencia y medio ambiente hace más de quince años en España y la primera en poner en marcha programas de especialización en información ambiental para jóvenes periodistas.

La plataforma EFEverde cuenta con canales independientes especializados en temas ambientales y, por lo tanto, con capacidad para proyectar a cualquier lugar del mundo -desde cualquier punto y en diversas lenguas- y en formato multimedia las principales cuestiones sobre ecología, recursos, energía, economía ambiental, ciencia verde o biodiversidad, con especial atención al ámbito latinoamericano.

Los periodistas de EFE han cubierto los principales acontecimientos ambientales de los últimos 20 años (Cumbre de la Tierra, negociaciones del Protocolo de Kioto, conferencias del Tratado Antártico, sucesivas Cumbres del Clima…). Y EFE fue la primera agencia de noticias en transmitir desde la Antártida, el último continente virgen del planeta.

Los periodistas ambientales de EFE han impulsado, como socios fundadores, entidades como la Red Internacional de Escritores por la Tierra o la Red de Periodistas Ambientales de las Agencias de Noticias del Mediterráneo e integrada por una veintena de informadores ambientales de las principales agencias del la cuenca mediterránea.

EFE, a través de Fundación EFE y posteriormente la Escuela de prácticas de EFE, ha impulsado además numerosos programas de formación práctica en periodismo ambiental en colaboración con la Fundación Biodiversidad, FIDATetra Pak,  SIGRE , WWF, Ecoembes o Signus-Ecovalor. Además, organiza jornadas de formación y especialización para jóvenes profesionales como el Curso de Periodismo Ambiental y Cambio Climático, en el marco del Proyecto Iberclima del Comité Español de UICN.

El proyecto EFEverde fue presentado por Arturo Larena en noviembre de 2009 en el Congreso Internacional de Periodismo Ambiental celebrado en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla y la web se lanzo el 21 de marzo de 2010. EFEverde

 

 

Para saber más sobre EFEverde

Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid