Imagen de Kamal Baghirli de la ONU, de uso editorial cedida por ONU Habitat de su directora Ejecutiva, Maimunah Mohd Sharif. EFE

ONU CIUDADES

ONU-Hábitat: las crisis actuales tienen su impacto en las áreas urbanas

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de mayo, 2023 Nairobi

Nairobi.- La segunda edición de la Asamblea de ONU-Hábitat, que se celebrará en Nairobi en junio próximo, analizará el impacto de las crisis actuales en las áreas urbanas y defenderá el acceso universal a una vivienda adecuada y asequible, según adelantó esa agencia conocida también como Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos.

Impacto de las crisis en las áreas urbanas

En una rueda de prensa en la capital de Kenia, la directora ejecutiva de ONU-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, afirmó que la reunión del 5 al 9 de junio es “muy oportuna” porque tiene lugar en un escenario mundial salpicado de múltiples “crisis”, como la de la guerra de Ucrania, la del aumento del coste de la vida o la del cambio climático.

“Estas crisis tienen un impacto grande en las áreas urbanas”, subrayó Sharif.

Según la directora ejecutiva, “la posición de ONU-Hábitat es que las ciudades bien planificadas, seguras, accesibles, asequibles y habitables para todos deben ser reconocidas como un bien público”.

Demanda de vivienda

El Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, con sede central en Nairobi, calcula que 3.000 millones de personas, alrededor del 40 por ciento de la población mundial, necesitará acceso a una vivienda adecuada hacia 2030. 

Esa proyección se traduce en “una demanda para 96.000 viviendas asequibles y accesible cada día”, según las estimaciones de ONU-Hábitat, que también apuntan a que unos 100 millones de personas “están sin hogar” actualmente.

Ciudades inteligentes

Otro de los asuntos que abordará la asamblea, que tendrá lugar en el complejo de la ONU en el barrio de Gigiri, en el norte de Nairobi, es la gestión digital de las “ciudades inteligentes”, como señaló este martes el asesor especial de la directora ejecutiva, Neil Khor.

“El auge de la inteligencia artificial ya está con nosotros”, dijo Khor, al advertir de que en diez años muchos “empleos que conocemos ahora desaparecerán” por el uso de esa tecnología.

Adaptación al cambio climático

La reunión, a la que se espera que asistan unos 4.000 delegados de los 193 Estados miembros de la ONU, también abordará cuestiones como la “adaptación al cambio climático”, que “ejerce un gran impacto en los asentamientos urbanos”, enfatizó el asesor especial.

Asimismo, la conferencia animará a los Estados miembros a explorar vías, en coordinación con el sistema multilateral, para conseguir un futuro urbano sostenible en tiempos de crisis globales.

Fuentes de ONU-Hábitat confirmaron hoy a EFE que asistirán a la reunión varios jefes de Estado, incluido el presidente de Kenia, William Ruto, así como representantes ministeriales de países participantes.

Como órgano de gobierno del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos, la Asamblea de ONU-Hábitat se reúne cada cuatro años y es el máximo órgano mundial de toma de decisiones sobre urbanización sostenible y asentamientos humanos. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.