QUITO plantas

Foto de archivo de varias macetas en un balcón en Quito (Ecuador). EFE/Soledad Contreras

LATINOAMÉRICA MEDIOAMBIEN

La ONU premia a bióloga ecuatoriana por iniciativa medioambiental urbana

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de noviembre, 2017 Panamá

La ONU Medio Ambiente “Jóvenes Campeones de la Tierra” ha premiado a la bióloga ecuatoriana Liliana Jaramillo por su investigación sobre la utilización de plantas nativas para preservar el medioambiente en entornos urbanos, ha informado hoy el organismo internacional.

Jaramillo ha sido reconocida por su labor para recuperar la flora y la fauna, y reducir la contaminación atmosférica y la vulnerabilidad a los desastres naturales mediante el fomento del uso de plantas nativas en los techos de nuestro planeta urbanizado”, indicó este viernes la oficina de ONU Medio Ambiente para América Latina y el Caribe, con sede en Panamá.

Plantas nativas con mejor adaptación urbana

liliana_jaramillo_f_ecuador_
Foto de la página de la ONU Jóvenes Campeones de la Tierra de la bióloga ecuatoriana Liliana Jaramillo. EFE

En su investigación, desarrollada en Quito, la bióloga ecuatoriana se centró en identificar y catalogar las especies nativas que se adaptan mejor a los entornos urbanos y son resilientes al cambio climático.

“Las plantas nativas tienen un gran potencial para ser usadas en techos verdes, ya que están adaptadas a las condiciones locales de las ciudades; además, su propagación y uso permitirán la conservación de la flora local y la fauna asociada, que han sido desplazadas por el proceso de urbanización”, explicó la científica.

ONU Medio Ambiente indicó que a partir de la identificación de las especies nativas idóneas para los techos verdes, ahora Jaramillo investiga cómo integrar la conservación y el desarrollo de infraestructuras verdes en las ciudades.

Jaramillo es una de las seis personas de entre 18 y 30 años que han sido reconocidas “Jóvenes Campeones de la Tierra”, un galardón de ONU Medio Ambiente y el gigante de la producción de polímeros Covestro, que se otorga con el objetivo de destacar a jóvenes talentos y brindar apoyo a sus ideas inspiradoras en favor de la protección y la restauración del medio ambiente.

“Ser una Joven Campeona de la Tierra constituye una gran oportunidad porque creo que mis ideas tienen fuerza. Todos llevamos esta semilla en nuestro interior, esta chispa verde capaz de generar un cambio”, expresó la joven bióloga.

Capacitación, planificación de proyectos y gestión financiera

Los ganadores del premio reciben una financiación inicial de 15.000 dólares, acceso a mentores de alto nivel y capacitación personalizada en el ámbito de las comunicaciones, la planificación de proyectos y la gestión financiera, entre otros, de acuerdo a la información oficial.

También asistirán a la Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente que se celebrará en Nairobi en diciembre próximo y a la Asamblea General de la ONU, en Nueva York en septiembre de 2018.

El director Ejecutivo de ONU Medio Ambiente, Erik Solheim, afirmó que “el grado de innovación y ambición que caracteriza a los ganadores” del galardón “resulta excepcional”.

“Debemos seguir canalizando el apoyo a la generación más joven si queremos encontrar soluciones que permitan garantizar un futuro sostenible”, sostuvo Solheim.

Por su parte el director general de Covestro, Patrick Thomas, destacó la importancia de “dar a los jóvenes la oportunidad de realizar cambios positivos con efectos directos tanto para ellos mismos como para sus comunidades”.

“El programa Jóvenes Campeones de la Tierra nos ha ayudado en este sentido, a través de una serie de ideas sorprendentes y excepcionalmente, variadas que benefician al medio ambiente y al mundo en el que vivimos”, agregó. Efeverde

Secciones : Biodiversidad Plantas
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.