Morgan, la única orca sorda del mundo. EFE/Cristóbal García

NATURALEZA ORCA

Un cortometraje cuenta la historia de Morgan, la orca sorda del Loro Parque

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de junio, 2021 Santa Cruz de Tenerife

Loro Parque ha celebrado el estreno este jueves de un cortometraje sobre la historia de la orca Morgan en sus redes sociales, tras haber sido seleccionado en varias festivales internacionales y presentado en más 90 en todo el mundo.

La película de animación, dirigida por Marcos Martín Muñoz y producida por Capcub, además de narrar la trayectoria de Morgan hasta que llegar al zoológico portuense, también busca concienciar sobre las graves consecuencias que puede tener el ruido submarino en los animales, indica el Loro Parque en un comunicado.

Morgan, la única orca sorda del mundo

Para este zoológico, la historia de Morgan, la única orca sorda del mundo, servirá como herramienta de sensibilización sobre los problemas que causa el ruido generado por el hombre, no sólo en los cetáceos, sino en el resto de organismos marinos y en la salud del mar.

Javier Almunia, director científico de Loro Parque Fundación, asegura en la nota que la contaminación acústica submarina es un problema emergente que preocupa a los científicos “y desafortunadamente casi no está contemplado todavía en las políticas de conservación marina a nivel mundial”.

[box type=”shadow” ]Añade el experto que en ese sentido, el cortometraje servirá para dinamizar un proyecto de sensibilización escolar y también para promover una campaña de firmas solicitando a la Comisión Europea que impulse medidas de control y mitigación del ruido submarino en las Zonas de Especial Conservación marinas que forman parte de la Red Natura 2000.[/box]

El 24 de junio de 2010 la orca Morgan apareció en las costas de Holanda, era apenas una cría y se encontró sola, deshidratada y desnutrida, casi al borde de la muerte y gracias a que fue rescatada y al esfuerzo de sus cuidadores, en unos meses logró recuperarse por completo en el Delfinario de Harderwijk, en Holanda.

Loro Parque recuerda que sin embargo no se pudo encontrar a su familia, por lo que no podía ser devuelta al mar y solo había dos alternativas: la eutanasia o integrarla en un grupo de orcas bajo cuidado humano.

Añade que las autoridades holandesas,tras estudiar su caso, decidieron que el mejor lugar para ella era Loro Parque y el zoológico portuense aceptó su petición de ayuda.

Al poco tiempo, sus cuidadores detectaron que Morgan no respondía a estímulos sonoros y un grupo de expertos comprobó que estaba sorda, lo que le impediría cazar, orientarse y comunicarse en el mar.

No obstante, para poder interactuar con ella, los entrenadores de Orca Ocean, en Loro Parque, idearon y desarrollaron un sistema de comunicación basado en luces único en el mundo.

El zoológico indica que gracias a eso, Morgan pudo integrarse más fácilmente y ha logrado establecer vínculos sociales tan positivos dentro del grupo que, en septiembre de 2018, dio a luz a su primera cría, Ula, que es la más joven y está creciendo “sana y fuerte”. EFEverde

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.