orcas

Las orcas vuelven a "atacar" a veleros en Estrecho de Gibraltar. EFE/Mónica Pérez/Archivo

ORCAS GIBRALTAR 

  Las orcas atacan otra vez a dos veleros en el Estrecho de Gibraltar

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de mayo, 2022 Cádiz

Dos veleros han sufrido en las últimas 24 horas daños causados por orcas que nadan por el Estrecho de Gibraltar y han tenido que ser remolcados por Salvamento Marítimo al puerto de Barbate (Cádiz), han informado a EFEverde fuentes de este organismo.

Ayer se produjo el primero de los ataques y el último de los episodios ha sucedido esta noche, cuando un velero llamado “Cachaca” y que navegaba a siete millas al suroeste de Barbate (Cádiz) sufrió colisiones con las orcas.

El velero, de 14 metros de eslora y que, en el momento del incidente, tenía a bordo tres tripulantes, pidió ayuda a Salvamento Marítimo, que envió la embarcación Salvamar Enif para remolcarlo y conducirlo al puerto de Barbate, donde ha atracado a las 5.00 horas.

Ayer se produjo otro incidente similar en la misma zona, en aguas de Barbate, a las 7:20 de la mañana y el velero también tuvo que ser remolcado por Salvamento Marítimo al puerto de la localidad gaditana.

Una veintena desde abril

Se trata de dos nuevas “interactuaciones” entre las orcas y los veleros en el Estrecho de Gibraltar que se suman a la veintena que se han registrado desde el pasado mes de abril, y que han dejado inutilizados el timón de al menos ocho embarcaciones.

Aunque las causas de estos episodios se están aún investigando, los especialistas consideran que las orcas pueden sentirse atraídas por el roce de la pala del timón de los veleros, unas embarcaciones que no emiten ruidos que las ahuyentarían al desplazarse sin motor.

Se producen además especialmente en zonas próximas a las que trabajan las almadrabas, áreas en las que se concentran las orcas en busca también de atunes rojos, según las fuentes.

El verano pasado, cuando hasta el 3 de septiembre se registraron al menos 69 contactos con veleros, de los cuales 30 precisaron remolque por perder el timón, se produjo un significativo repunte de estos incidentes, por lo que llegó a prohibirse la navegación de estas embarcaciones de menos de 15 metros en la ensenada de Barbate (Cádiz).

Capitanía Marítima aún no ha tomado este año la decisión de, para evitar situaciones de peligro, volver a establecer esa prohibición, en espera de lo que aconseje el Grupo de Trabajo de Orcas del Atlántico, que agrupa a especialistas y científicos de la zona del Estrecho, Galicia, Portugal y Francia. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.