EFE/Cristina Yuste

POBREZA ENERGÉTICA

Organizaciones sociales promueven una campaña contra la pobreza energética

Publicado por: Cristina Yuste 24 de noviembre, 2016 Madrid

Efeverde.- Una veintena de organizaciones sociales ha impulsado la campaña #NoMásCortesDeLuz para denunciar el “drama” de la pobreza energética, que afecta a cinco millones de personas en España y “sigue sumando muertes prematuras”.

En rueda de prensa, Rubén Sánchez, portavoz de Facua, ha explicado que el pasado año se produjeron en España 650.000 cortes de suministro eléctrico, en muchos casos a personas o familias sin recursos, lo que pone de manifiesto la falta de un protocolo que establezca los motivos del impago de manera individual.

“En España se incumple sistemáticamente la normativa de la Unión Europea sobre la tregua invernal”, ha denunciado Sánchez, aunque “nosotros vamos más allá y pedimos que los cortes de suministro no se produzcan en ningún mes del año a personas sin recursos”.

Pobreza energética

Ha recordado que, según datos de la Asociación de Ciencias Ambientales, la pobreza energética causa alrededor de 7.200 muertes al año en España, una cifra “muy superior” a la de los fallecimientos por accidentes de tráfico, en torno a los 1.200.

Es, por tanto, un “drama conocido”, pero, pese a su gravedad “las administraciones no han tomado ninguna medida eficaz hasta el momento”, más bien el Gobierno “ha impedido” algunas iniciativas de las comunidades autónomas, ha denunciado Paco Segura, coordinador de Ecologistas en Acción.

Acción política

Los promotores de la campaña, entre ellos ecologistas, asociaciones de consumidores, sindicatos y ONG, han redactado un manifiesto que han entregado a los grupos políticos y al que se han adherido Podemos, IU, el PCE, ERC, En Marea, Compromís, Coalición Canaria, Equo y En Comú Podem.

“La nueva configuración política nos ayuda”, se ha felicitado el portavoz de Facua, y si el Grupo Popular no lo asume “estaremos atentos a la postura del PSOE, que sabemos que coincide con nosotros en muchas reivindicaciones”.

Para Rubén Sánchez, “esto tiene que provocar debate en el Congreso” con el objetivo de presentar un proyecto de ley apoyado por la mayoría “que obligue al Gobierno a cambiar la normativa”, y los presidentes de las grandes eléctricas “tienen que dar explicaciones sobre sus tarifas, sus abusos y sus fraudes”.

#NoMásCortesDeLuz

En el manifiesto, los firmantes exigen la prohibición por ley del corte de luz a familias sin recursos, el fin de los abusos tarifarios, la creación de una auténtica tarifa social y una auditoría al sistema eléctrico que determine el precio real de la luz, entre otras peticiones.

Julio Campos, portavoz de la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, ha exigido al Ejecutivo que determine los costes reales de la electricidad y apueste por las renovables, porque “cualquier política sensata debe atender los principios de la eficiencia energética”.

Ha denunciado que el actual bono social es “una pantomima”, pues llega a muchas personas que no lo necesitan en detrimento de las realmente necesitadas, y ha emplazado al Ejecutivo a acabar con la “especulación” del mercado mayorista y establecer una tarifa de la luz a precios asequibles.

Secciones : Energía
Cristina Yuste

Redactora de la Agencia EFE, adscrita al departamento de EFEverde. Licenciada en Ciencias de la Información, año 1989 Fecha de nacimiento: 21 septiembre 1966 Lugar de nacimiento: Madrid